El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) identificó en las últimas 24 horas 18 explosiones mayores y dos moderadas en las últimas 24 horas, como parte de la actividad del volcán Popocatépetl.
También en el mismo periodo se contabilizaron 193 exhalaciones acompañadas de gases y bajas cantidades de cenizas.
Información relacionada: Cae ceniza en Edomex y Morelos por actividad del Popocatépetl

Adicionalmente, se cuantificaron 812 minutos de tremor de baja amplitud.
Por la reciente actividad del volcán, se tiene reporte de caída de ceniza en Ozumba, Estado de México. El Cenapred exhorta a NO ACERCARSE al volcán y sobre todo al cráter, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos.

El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en Amarillo Fase 2.
Los escenarios previstos para esta fase son: Que continúe la actividad explosiva de escala baja a intermedia. Lluvias de ceniza leves a moderadas en poblaciones cercanas y posibilidad de flujos piroclásticos y flujos de lodo de corto alcance.