Comienza distribución de material para elección judicial en la CDMX

Las boletas cuentan con medidas de seguridad que las hacen infalsificables.

Se trata de 3 boletas diseñadas en colores diferentes.
Se trata de 3 boletas diseñadas en colores diferentes.Créditos: Cuartoscuro
Por
Escrito en NACIONAL el

El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) comenzó a distribuir el material a utilizar en las 6 mil 134 casillas que se instalarán el domingo 1 de junio para la Elección del Poder Judicial local, material que salió de la Planta alterna de Talleres Gráficos de México (TGM), este miércoles 14 de mayo.

Durante el acto protocolario, la consejera presidenta del IECM, Patricia Avendaño Durán garantizó la suficiencia de material electoral para la cantidad de ciudadanos que tendrán el derecho de poder emitir su voto, así como la garantía para que lo hagan con seguridad.

“Nosotros estamos por firmar con el gobierno de la ciudad, un convenio tripartita, INE, Instituto electoral local y Gobierno, para que nos garantice no sólo la custodia de los materiales, hay custodia desde que se están imprimiendo las boletas, aquí van a ir los camiones con custodia, llegando a las sedes distritales, va a permanecer ahí vigilancia y va a estar de manera permanente hasta el día de la jornada y cuando se lleven a cabo los cómputos”.

Avendaño Durán agregó que en cada casilla habrá el número suficiente de boletas para que los casi 8 millones de personas ciudadanas potenciales electoras y electores puedan ejercer su derecho al voto.

Se trata de 3 boletas diseñadas en colores diferentes para facilitar la identificación de los cargos a elegir: rosa para quienes integrarán el Tribunal de Disciplina Judicial; azul para magistraturas y verde para juezas y jueces del Poder Judicial de la Ciudad de México. 

Acompañada por las y el consejero que integran el Pleno del IECM se dio el banderazo de salida a los camiones que trasladarán las boletas y materiales electorales a las 33 Direcciones Distritales del IECM.

Talleres Gráficos de México imprimió 23 millones 973 mil 123 boletas. Por cada tipo de elección se imprimieron 7 millones 991 mil 41 boletas, cifra que corresponde al corte definitivo de la lista nominal del 11 de abril de 2025.

Las boletas cuentan con medidas de seguridad que las hacen infalsificables como: papel seguridad con fibras ópticas visibles e invisibles, marca de agua; impresión invertida, microimpresión, imagen latente y tinta invisible que garantizan su autenticidad; asimismo, cuentan con fondo de seguridad, número de folio y una medida de seguridad adicional propuesta por TGM.