Muchas veces padecemos con las fugas de agua que se presentan en nuestros medidores, pero más allá de la tarifa de agua, lo preocupante es la pérdida del vital líquido, si tienes fuga en tu medidor de agua...¡tranquilo! esto es lo que debes hacer.
Lo primero que debes hacer es estar tranquilo y comenzar el proceso para reportarlo ante la autoridad capitalina.
Para este trámite, se llevan a cabo las acciones necesarias para detener la fuga y reparar los daños del medidor y demás piezas que conforman el cuadro como válvulas, llaves y codos, entre otros.
Te podría interesar
¿Quién realiza este trámite y los requisitos?
Este trámite lo debe realizar el propietario o usuario del inmueble en dónde se ubica la toma y debe cumplir con los siguientes requisitos:
Te podría interesar
Documentos de identificación oficial
Credencial para Votar - Original y Copia Simple
o Cédula Profesional - Original y Copia Simple
o Pasaporte - Original y Copia Simple
o Certificado de Nacionalidad Mexicana - Original y Copia Simple
o Tarjeta de Residencia - Original y Copia Simple
Documentos de acreditación de personalidad jurídica
Personas morales: Acta constitutiva, Poder Notarial e Identificación Oficial del representante o apoderado. - Original y Copia Simple
o Personas físicas: Carta Poder firmada ante dos testigos e identificación del interesado y de quien realiza el trámite. - Original
o Personas físicas: Poder Notarial e Identificación Oficial del representante o apoderado. - Original
Número de cuenta relacionado con el suministro de agua.
Debe acreditar ser el propietario o usuario del inmueble y comprobarlo con los siguientes documentos:
Documentos de acreditación:
Propietario: Boleta del impuesto predial o Propuesta catastral pagada o Escritura liberada y anotada ante el Registro Público de la Propiedad y de Comercio.
Usuario: Comprobante de domicilio con antigüedad no mayor a 3 meses a nombre del usuario y dirección completa ó contrato de arrendamiento vigente o Credencial para Votar con el domicilio del inmueble ó boleta de agua, siempre y cuando cuente con la información completa del domicilio.
En el caso de sucesión testamentaria, la representación la podrá efectuar el albacea exhibiendo el documento de asignación de notariado.
¿Cómo, dónde y cuándo se realiza el trámite?
La solicitud de reporte de fuga de tu medidor de agua, la puedes hacer de manera presencial y debes acudir a un área de atención ciudadana a solicitar el trámite.
El servidor público recibe y revisa la documentación, captura la información en el sistema, imprime la solicitud de trámite y recaba la firma del interesado.
En esta liga puedes encontrar la oficina más cercana para que puedas realizar el trámite, el cual es gratuito.
Es importante que sepas que cuando el daño del medidor y/o cuadro sea imputable al usuario, este deberá cubrir el costo de la reparación indicado en el reporte de anomalías, mismo que deberá atender y solventar en el Área de Atención Ciudadana más cercana a su domicilio, en dónde le indicarán el costo.
En caso de ser persona distinta al propietario y/o usuario y presentar carta poder, deberá anexar copia de identificación de las personas firmantes.
El tiempo de respuesta es de dos días hábiles y la respuesta de tu tramite deberás conservarla para fines de acreditación, inspección y verificación.
Muchas veces padecemos con las fugas de agua que se presentan en nuestros medidores, pero más allá de la tarifa de agua, lo preocupante es la pérdida del vital líquido, si tienes fuga en tu medidor de agua...¡tranquilo! ya sabes lo que debes hacer.