TRÁNSITO

Megamarcha en CDMX el 17 de febrero: todo lo que debes saber

La protesta surge en contra de los actos de extorsión y la fabricación de delitos por parte de las autoridades.

La Unión de Transportistas, Comerciantes y Empresarios de la República Mexicana denunció que enfrentan constantes amenazas.
La Unión de Transportistas, Comerciantes y Empresarios de la República Mexicana denunció que enfrentan constantes amenazas.Créditos: Cuartoscuro
Escrito en NACIONAL el

La Unión de Transportistas, Comerciantes y Empresarios de la República Mexicana ha convocado a una mega marcha pacífica para el próximo lunes 17 de febrero, en protesta contra actos de extorsión y fabricación de delitos por parte de las autoridades. La manifestación partirá desde distintos puntos del Edomex con rumbo al Zócalo de la CDMX.

De acuerdo con un comunicado, citado por Quadratín, el grupo denunció que enfrentan constantes amenazas que vulneran su derecho a trabajar con dignidad y seguridad.

No podemos permitir que se siga criminalizando a los transportistas, comerciantes y empresarios mediante procesos injustos que afectan nuestro patrimonio”, señala el documento.

Motivo de la protesta

El llamado a la marcha ocurre apenas tres días después de que la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) realizara un operativo en más de 300 estéticas y barberías, donde se denunciaron irregularidades y supuestos casos de siembra de droga durante los cateos.

Debido a estos hechos, los manifestantes exigirán la intervención de la presidenta Claudia Sheinbaum para detener estas prácticas.

Rutas afectadas por la Megamarcha en CDMX

La movilización iniciará a las 8:00 de la mañana desde varios puntos del Estado de México:

  • Puente de Fierro San Cristóbal, rumbo a la carretera México-Pachuca.
  • Caseta México-Querétaro, a la altura de Tepotzotlán.
  • Caseta México-Cuernavaca, con dirección a la ciudad.
  • Caseta Ignacio Zaragoza, en Cabeza de Juárez.
  • Caseta La Marquesa México-Toluca, rumbo a la capital.

El destino final será el Palacio Nacional, donde los organizadores esperan entregar sus demandas a las autoridades.

Créditos: Pexels

Operativo Atarraya y denuncias de abuso

Desde diciembre de 2024, el Operativo Atarraya ha sido implementado en el Edomex, con intervenciones en bares, cervecerías y otros establecimientos con el objetivo de combatir narcotráfico, trata de personas y extorsión.

Sin embargo, el pasado 8 de febrero, en la tercera fase del operativo, se llevaron a cabo cateos en barberías y estéticas, donde videos difundidos en redes sociales mostraron a uniformados arrojando envoltorios con presunta droga dentro de los negocios, lo que generó acusaciones de abuso de autoridad y fabricación de delitos.

Ante estas denuncias, la Fiscalía informó que abrió una investigación de oficio y separó de sus funciones a un agente del Ministerio Público y un comandante de la Policía de Investigación involucrados en un cateo en Toluca.

A pesar del creciente descontento y la convocatoria a la Megamarcha en la CDMX este 17 de febrero, los gobiernos de la CDMX y el Estado de México aún no han confirmado oficialmente la realización de la movilización.