Luego de que la plataforma SocArXiv retiró de su sitio, por considerarlo "falso y engañoso", el artículo "La ivermectina y las probabilidades de hospitalización por Covid-19: evidencia de un análisis cuasi-experimental basado en una intervención pública en la Ciudad de México", la Secretaría de Salud de la capital del país (Sedesa) defendió la inclusión de ese medicamento en el tratamiento de pacientes diagnosticados con Covid con sintomatología leve.
En un comunicado la dependencia local argumentó que el uso de la ivermectina tuvo soporte en la evidencia científica disponible a nivel mundial en el 2020, año desde el que se ha seguido generando evidencia sobre su uso y la ausencia de efectos secundarios.
-Información relacionada: Sedesa instala 4 macroquioscos más para aplicación de pruebas rápidas de Covid
Expuso que esta decisión fue tomada por un equipo de trabajo interinstitucional y las autoridades correspondientes ante el aumento acelerado de contagios entre la población de la Ciudad de México en la segunda ola pandémica entre diciembre 2020 y enero 2021, la necesidad de disminuir significativamente el uso indiscriminado de tratamientos que sí ponían en riesgo a las personas enfermas, muchos de ellos de manejo hospitalario; así como la ausencia de vacunas para prevenir casos graves.
La Sedesa refirió que la evidencia científica en la que basaron su determinación fue la documentada en países como Australia (2020), Iraq (2020), Bangladesh (2020), Irán (2020), Brasil (2020), India (2020), España (2020), República Dominicana (2020) y Pakistán (2020), entre otros, la cual mostraba resultados preliminares favorables con el uso de Ivermectina en caso de COVID-19 con sintomatología leve y moderada, donde se observó que con un manejo temprano y seguimiento se podía limitar la progresión de la enfermedad y disminuir potencialmente la necesidad de requerir servicios hospitalarios.
Precisó que en el 2020, momento de la pandemia donde no existían tratamientos específicos ni vacunas anticovid, las conclusiones del grupo de trabajo de la Secretaría de Salud capitalina y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en diálogo con expertos de otros países liderados por el Dr. Alejandro Javier Krolewiecki, fueron: ponderar que el riesgo-beneficio de la Ivermectina en etapas tempranas de contagio podía ser benéfico y evitar complicaciones a etapas moderadas y severas ante la falta de un tratamiento comprobado. "En ese aspecto, la utilidad del uso compasivo de este fármaco era relevante y de uso seguro en las dosis médicas recomendadas".
Además, establecieron que comparativamente otras terapias con efectos controversiales y que requieren de un manejo hospitalario, "la Ivermectina es un medicamento seguro, económico, sin efectos adversos en cantidades controladas y que se sigue estudiando por sus efectos inhibitorios en proteínas virales".
La Sedesa rechazó que se haya realizado un "experimento", pues el medicamento se incluyó en los kits para pacientes ambulatorios, los cuales se entregaron en los kioscos de atención COVID por personal de salud, con indicaciones médicas.
Puntualizó que el estudio "La ivermectina y las probabilidades de hospitalización por Covid-19: evidencia de un análisis cuasi-experimental basado en una intervención pública en la Ciudad de México" se mantuvo en el portal SocArxiv casi un año, siempre con código y datos disponibles para su réplica, aunado a que sus conclusiones son muy semejantes a otros trabajos (Ascencio-Montiel y col. 2022).
De igual forma la dependencia capitalina informó que el Gobierno de la Ciudad de México dejó de incluir la ivermectina como tratamiento en el mes de septiembre de 2021, luego de que en agosto de 2021, el Gobierno Federal emitió la Guía Clínica para el tratamiento de la COVID-19 en México en donde no recomienda su uso.
Cabe recordar que fue el 14 de mayo de 2021 cuando José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP) dio a conocer que la ivermectina utilizada en el tratamiento para pacientes con Covid-19 reducía entre el 52 y el 76 por ciento la posibilidad de desarrollar de forma grave la enfermedad, de acuerdo con los resultados de un estudio que hicieron autoridades capitalinas y el IMSS.
En ese entonces el funcionario explicó que para este trabajo se realizaron 220 mil observaciones tanto de personas que recibieron el kit de ivermectina como de quienes no lo recibieron.
"El principal resultado es una reducción en la probabilidad de ser hospitalizado entre 52 y 76 por ciento, significativo al 99 por ciento. Esto es un análisis cuasi experimental que permite identificar, aislar, el efecto del kit médico sobre la probabilidad de ser hospitalizados", indicó.
Por su parte, la secretaria local de Salud, Oliva López, destacaría que se trataba de un medicamento "bondadoso" que se ha empleado para el tratamiento de distintas parasitosis, entre ellas la cisticercosis. No obstante, recomendaba a la ciudadanía no automedicarse.
"Desde el año pasado había muchas evidencias Invitro de que tenía un efecto antiviral, es un medicamento muy generoso, muy bondadoso porque tiene muy pocos efectos secundarios, se ha usado masivamente para distintas parasitosis. Aquí hay algo muy importante y es que no se automediquen porque está claramente indicado, todos estos Kits que se han distribuido, los distribuyen personal médico con indicaciones y con seguimiento", apuntó.
Agregaba que este tratamiento estandarizado, masivo, que se utiliza desde enero pasado (2021) se seguirá distribuyendo. Decía que hasta ese el momento eran más de 135 mil kits médicos con ivermectina y ácido acetilsalicílico los que habían sido entregados en la capital del país.