GCDMX cambia nombre de Puente de Alvarado a Calzada México-Tenochtitlan

El cambio de nombre va acompañado de un proyecto de movilidad, espacio público y de desarrollo urbano en el que se invirtieron 154 millones de pesos.

cambio de nomenclatura de Puente de Alvarado a Calzada México-Tenochtitlan / Foto: Adrián Jiménez, reportero en MVS Noticias
Escrito en NACIONAL el

Este jueves el gobierno capitalino formalizó el cambio de nomenclatura de Puente de Alvarado a Calzada México-Tenochtitlan, como parte de la recuperación de la memoria histórica.

Este cambio de nombre va acompañado de un proyecto de movilidad, espacio público y de desarrollo urbano en el que se invirtieron 154 millones de pesos, anunció Rodrigo Díaz González, Subsecretario de Planeación, Políticas y Regulación de la Secretaría de Movilidad.

Información relacionada: Cablebús de Iztapalapa comienza operaciones sin incidentes

¿En dónde se encuentra la Calzada México-Tenochtitlan?

"En total, son 26 mil metros cuadrados, aproximadamente, de intervención, de los cuales, 15 mil son mejora de la pavimentación, de la superficie vial; 4 mil 600 corresponden a banquetas, 7 cruces peatonales.

Foto: Afrián Jiménez, reportero en MVS Noticias

Y, también \u2013muy importante\u2013, estamos proveyendo una nueva Ciclovía, lo que permite conexión \u2013en este tramo particular\u2013 con la Ciclovía de Insurgentes y con la Ciclovía de Reforma", apuntó.

Foto: Adrián Jiménez, reportero en MVS Noticias

Esta revocación, agregó, se efectuó en un tramo que abarca más de 3 kilómetros de longitud, desde ferrocarril de Cuernavaca hasta Rosales.

La jefa de Gobierno Claudia Sheinbuam presentó la nomenclatura de la Calzada México-Tenochtitlan, así como de la estación del Metrobús México-Tenochtitlan y de la estación del Metro Zócalo-Tenochtitlan.