Reducción de movilidad en México está en 50%: Expertos de la UNAM

Advierten que el número de personas infectadas será similar al que se ha dado en otros países.

Escrito en NACIONAL el

Especialistas de la UNAM coincidieron en que la reducción de entre 50 y 60% de la movilidad en distintas ciudades del país será insuficiente para atenuar la frecuencia de los contagios de Covid-19.

En conferencia virtual, Malaquías López Cervantes, académico de la Facultad de Medicina, dijo que en las próximas semanas esto se verá reflejado en un mayor número de casos de esta enfermedad.

"He estado escuchando lo que se dice de diferentes ciudades, son reducciones más o menos entre el 50 y el 60% y eso no es suficiente como dijo el doctor Baruch es poco para disminuir, atenuar la frecuencia de los contagios, entonces yo por eso estoy pensando en las próximas semanas es cuando vamos estar viendo que crece muy importantemente el número de personas infectadas y que van apareciendo un número mayor de casos de lo que hasta ahora hemos estado viendo", expuso.

Información relacionada: Google hará un rastreo de movilidad de Covid-19

En este sentido, Jorge Baruch Díaz Ramírez, de la Clínica de Atención Preventiva del Viajero, comentó que de acuerdo a la evidencia científica, a partir de estudios realizados en China, lo deseable en la reducción de la movilidad para evitar la velocidad de propagación del Covid-19 debe ser de un 90%.

<

"Si nosotros seguimos con esta reducción moderada de un 50, de un 60% en la movilidad, pues prácticamente el impacto en la velocidad en la que se va a dar la epidemia puede que sea moderado o no sea el deseable y que pudiéramos llegar a impactar mejor si tenemos una reducción mayor hasta alcanzar un 90% o por lo menos de 70 u 80% de reducción", apuntó.

En tanto, Samuel Ponce de León, coordinador de la Comisión Universitaria para la Atención de la Emergencia del Coronavirus, puntualizó que lo que se pretende con las medidas de control de la transmisión de la enfermedad es que el número de personas que requieren atención hospitalaria sea el menor posible. Sin embargo, advirtió que el número de personas infectadas será similar al que se ha dado en otros países.

"Vamos a tener con periodo más largo de la primera ola de la epidemia, digamos, pero desde luego con la opción de que posiblemente tendremos un menor número de muertes pero el número total de infectados se va a dar igual que se ha dado en otros países, esperamos que con una velocidad diferente", precisó.