EDUCACIÓN

SEP implementa lineamientos obligatorios para erradicar violencia sexual en educación básica

El funcionario federal enfatizó que los lineamientos son de carácter obligatorio para todas las autoridades educativas.

Delgado señaló que los lineamientos se fortalecen con la formación continua del personal educativo y la participación activa de madres, padres y tutores.
Delgado señaló que los lineamientos se fortalecen con la formación continua del personal educativo y la participación activa de madres, padres y tutores.Créditos: Cuartoscuro
Escrito en NACIONAL el

Con la entrada en vigor del Acuerdo publicado el pasado 30 de mayo en el Diario Oficial de la Federación (DOF) sobre “los nuevos Lineamientos para la prevención primaria, atención (detección, intervención, notificación, canalización y seguimiento) y medidas de no repetición (prevención secundaria) para la erradicación de la violencia sexual en educación básica”, ya opera “un marco normativo muy específico para actuar de manera preventiva y efectiva ante cualquier indicio de violencia sexual en el entorno escolar”, dijo el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo.

El funcionario federal enfatizó que los lineamientos “son de carácter obligatorio para todas las autoridades educativas —federales, estatales, municipales y escolares—, y deberán aplicarse” para “proteger y garantizar el derecho a una vida libre de violencia sexual y apoyar a las escuelas de educación básica de nuestro país”.

El secretario Delgado también señaló que los lineamientos se fortalecen con “la formación continua del personal educativo y la participación activa de madres, padres, tutores y de toda la comunidad escolar, para generar espacios seguros y de confianza. La Secretaría de Educación Pública (SEP) se compromete a garantizar entornos escolares libres de violencia”, recalcó.

Delgado hizo “un llamado a todas las figuras escolares y a la sociedad en su conjunto a colaborar activamente en la implementación de estas medidas, para garantizar una educación digna, segura y protectora para todas y todos”.

Los lineamientos son “un paso fundamental en el fortalecimiento del modelo educativo centrado en el respeto irrestricto a los derechos humanos y al interés superior de la niñez”, añadió el titular de la SEP, al reiterar que se han definido “mecanismos concretos para prevenir, detectar, intervenir, notificar, canalizar y dar seguimiento a casos, buscando cortar de raíz cualquier ciclo de violencia que se manifieste en el ámbito escolar, familiar y comunitario”, finaliza un comunicado de la dependencia.