El Instituto Nacional Electoral (INE) informó que, en los primeros cinco meses del año, entregó 66 mil 952 credenciales para votar desde el extranjero, de un total de 92 mil trámites realizados en los consulados mexicanos.
La Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores reporta que, desde el inicio del programa de credencialización en el extranjero en 2016 y hasta el 31 de mayo de 2025, se han recibido 2 millones 250 mil 558 solicitudes y se han entregado 1 millón 763 mi 684 credenciales.
El INE destacó que, del total de solicitudes recibidas, el 56.26 por ciento fueron realizadas por hombres, el 43.73 por ciento por mujeres y dos por personas no binarias.
Te podría interesar
Los consulados con más solicitudes recibidas hasta el 30 de mayo de 2025 se ubican en Los Ángeles, Dallas, Chicago, Houston y Nueva York.
Fuera de Estados Unidos, los consulados que más trámites han recibido desde el inicio del programa son: Madrid (España), Montreal (Canadá), París (Francia), Frankfurt (Alemania) y Londres (Inglaterra).
Te podría interesar
Las personas interesadas en realizar este trámite deberán agendar una cita en el consulado más cercano a su domicilio o lugar de trabajo y presentar los siguientes documentos: identificación oficial vigente con fotografía, acta de nacimiento (o constancia de origen) y un comprobante de domicilio con una vigencia no mayor a tres meses (este documento no necesita estar a nombre del solicitante).
Tras acudir a la cita, la persona solicitante recibirá un folio de seguimiento con el cual podrá verificar el estado de su solicitud en esta página.
En caso de ser aprobada la solicitud, la Credencial para Votar emitida en el extranjero será enviada directamente al domicilio registrado durante el trámite.
El documento podrá ser recibido por una persona mayor de edad, en caso de que la o el solicitante no se encuentre presente.
El INE realizará hasta tres intentos de envío al domicilio registrado. Si no se concreta la entrega, la credencial quedará bajo resguardo de la empresa de paquetería local durante un periodo de siete días. Al finalizar este plazo, será devuelta a México, donde el INE la conservará durante dos años.