JUSTICIA

SCJN rechaza resolver amparo de Tomás Zerón por caso Ayotzinapa

La ministra Loretta Ortiz Ahfl, presidenta de la Sala emitió un acuerdo el pasado 13 de junio en el que señaló que corresponde a un Tribunal Colegiado analizar el asunto.

Pleno de la SCJN.
Pleno de la SCJN.Créditos: Cuartoscuro
Escrito en NACIONAL el

La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó estudiar el amparo que promovió Tomás Zerón de Lucio, exdirector de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), contra la orden de aprehensión que se libró en su contra por los presuntos delitos de desaparición forzada, coalición de servidores públicos y tortura en agravio de Felipe Rodríguez Salgado, El Cepillo, implicado en la desaparición de los estudiantes normalistas de Ayotzinapa.

La ministra Loretta Ortiz Ahfl, presidenta de la Sala emitió un acuerdo el pasado 13 de junio en el que señaló que corresponde a un Tribunal Colegiado analizar el asunto.

En agosto de 2023, el Primer Tribunal Colegiado en materia Penal solicitó a la Corte reasumir su competencia orginaria para estudiar el amparo porque Zerón de Lucio impugnó la inconstitucionalidad del artículo 141 del Código Nacional de Procedimientos Penales (CNPP), el cual establece los requisitos que deben satisfacer la “necesidad de cautela” para el libramiento de una orden de aprehensión.

Al respecto, el órgano jurisdiccional consideró que no existía un precedente de la Corte sobre este tema.

En este contexto, el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá dio a conocer su proyecto de resolución en el que propone ordenar a la Fiscalía General de la República (FGR) que dé a conocer una versión pública de la carpeta de investigación que inició sobre la desaparición de los estudiantes normalistas durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador.

Alcántara Carrancá argumenta que, en hechos relacionados con violaciones graves a derechos humanos o delitos de lesa humanidad, la información no puede clasificarse como reservada.

En caso de aprobarse el proyecto, el cual está listado para la sesión del 25 de junio, la FGR tendrá que publicar la versión en su micrositio del Caso Iguala.