SOCIEDAD

Organiza CEMEFI encuentro de colaboración ciudadana

Los cambios geopolíticos actuales tienen ya un impacto directo en el trabajo libre de las organizaciones.

Este panorama impactará directamente en algunos temas que son atendidos por la sociedad civil.
Este panorama impactará directamente en algunos temas que son atendidos por la sociedad civil.Créditos: Especial.
Escrito en NACIONAL el

El Centro Mexicano para la Filantropía organizó el Encuentro de Colaboración Ciudadana en el que se intercambiaron experiencias y se exploraron nuevas formas de acción colectiva que les permitan superar los desafíos presentes que van desde los autoritarismos actuales hasta la falta de fondos para solventar las acciones de asistencia, lo que afecta incluso a la democracia que se deteriora sin la participación ciudadana.

En el evento realizado en la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México, Ricardo Bucio Mujica, presidente ejecutivo del CEMEFI explicó que los cambios geopolíticos actuales tienen ya un impacto directo en el trabajo libre de las organizaciones, aunado a que no hay una buena interlocución con las autoridades, hay un menor financiamiento y se ha cerrado la cooperación internacional.

Especial.

Este panorama impactará directamente en algunos temas que son atendidos por la sociedad civil como es el caso de las infancias, donde a pesar de la infraestructura gubernamental, esta no es suficiente para apoyar por ejemplo a más del 90% de menores sin cuidados parentales que están en manos de organizaciones civiles; otro más sería el cuidado de las áreas naturales protegidas y otros que sin la organización ciudadana como la democracia, se debilitan rápidamente.

De acuerdo a Jorge Aguilar Valenzuela presidente del CEMEFI, explicó que en este encuentro se busca ampliar la participación de la sociedad civil en la atención de las causas, porque la acción de estos se traduce en mayor democracia.

Por ello es que aun cuando la falta de recursos es un tema trascendente por el cierre de la contribución principalmente de los Estados Unidos que aportaban el 41% de los recursos para la operación de organizaciones filantrópicas, la sociedad civil al fortalecer su gobernanza y colaboración podrían ayudar a solventar a través de las más de 40 mil organizaciones y más de 2 millones de mexicanos las actividades en beneficio de las diversas causas.

Finalmente Aguilar Valenzuela destacó que el gobierno federal podría ayudar a la sociedad civil organizada a salir adelante en estas encomiendas y aseguró que al menos con la actual administración, el diálogo no está cerrado.