POLÍTICA

Sheinbaum descarta poder dejar de pagar deuda del Fobaproa

La presidenta dijo que era importante recordar a los mexicanos lo ocurrido con ese caso que calificó como de corrupción y discrecional.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, participa este viernes durante su conferencia de prensa.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, participa este viernes durante su conferencia de prensa.Créditos: EFE
Escrito en NACIONAL el

La presidenta Claudia Sheinbaum descartó dejar de pagar la deuda del Fobaproa, pues eso causaría efectos adversos para la economía mexicana.

En Palacio Nacional, la mandataria federal dijo que era importante recordar a los mexicanos lo ocurrido con ese caso que calificó como de corrupción y discrecional.

Refirió que será hasta el año 2050 será liquidada esa deuda. Sobre los detalles de los pagos, indicó será el secretario de Hacienda, Edgar Amador, quien asista a hablar del tema.

“Ya la parte de cuánto se debe, cuánto se ha pagado, etcétera. va a venir el secretario Hacienda para explicar y por qué pues no es trivial, el decir que no se llegara a pagar, etcétera porque pues tiene implicaciones muy importantes para la economía mexicana, pero el pueblo de México tiene que estar informada. (Y esto le cuesta al pueblo de México, no) todos los días hasta el 2050”, declaró.

Además, la titular del Ejecutivo recordó que la supuesta auditoría internacional al Fobaproa no se efectuó debido a los obstáculos a los que se enfrentó el auditor, como se establece en el documento oficial de aquella época.

Por último, se concluyó que la evaluación realizada por el auditor no fue un auditoría como él mismo lo dice y acepta en su informe, ya que no tuvo acceso a la información que le permitiera emitir una opinión sustentada con la evidencia suficiente, competente y relevante”, indicó.

Por otra parte, Sheinbaum Pardo destacó el acuerdo firmado ayer durante la convención bancaria con empresarios del sector para facilitar el crédito, así como para la deducción de las tasas de interés.

La meta que pusimos para el plan Mexico es que en el 2030 haya un acceso del 30% de las pequeñas y medianas empresas al crédito, lo que se firma ayer pues es una colaboración para que pueda ser así, un acuerdo y obviamente pues vamos a estar cerca para que esto pues vaya creciendo, qué tiene que ocurrir para que haya este acceso, pues dos cosas, una que no se pidan tanto requisitos sin poner en riesgo a la banca evidentemente y segundo, que bajen las tasas de interés”, explicó.

Y es que recordó que el crédito en México está entre los más bajos comparativamente con apenas 33%.