La aplicación de un impuesto de 3.5 por ciento a las remesas de los migrantes, aprobada en la Cámara de Representantes de Estados Unidos no es aceptable y no es un asunto para festejar, apuntó el líder parlamentario del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en la Cámara de Diputados. Ricardo Monreal.
Aunque intentó matizar su punto de vista sobre la celebración del embajador de México en la Unión Americana, Esteban Moctezuma, al que calificó como un hombre prudente, Monreal Ávila subrayó que no es admisible que se aplique ni una décima de impuestos a las remesas.
“Yo no creo que haya algo que celebrar. Cualquier aplicación en cualquier porcentaje es una agresión a México y es una actitud injusta para las familias que envían estos recursos y que reciben estos recursos. A mí no me parece correcto que se establezca un tipo de triunfo. Esteban Moctezuma es un buen embajador. Esteban Moctezuma es un hombre cuidadoso y prudente”, pero no hay festejo que se justifique, anotó.
Te podría interesar
Puntualizó que si bien el diplomático tomó por una buena noticia que el impuesto no fuera del 5 por ciento, como se pretendía, sino de 3.5 por ciento, indicó que un solo punto porcentual de incremento es injusto.
La decisión de los congresistas norteamericanos no es para declararse triunfantes, porque no sólo es violatoria de tratados y acuerdos comerciales internacionales, sino que afectará a millones de familias en ambos lados de la frontera, abundó.
Te podría interesar
“Mi posición personal es que no se puede admitir una sola décima, un solo porcentaje, por mínimo que sea, de impuestos. Porque viola los convenios internacionales que tenemos con Estados Unidos de la doble tributación y además viola el T-MEC. Yo no estoy de acuerdo como coordinador del Grupo Parlamentario de Morena con ningún porcentaje de gravamen o de impuestos a las remesas. No solo es injusto, es indebido y es autoritario y violatorio a los convenios internacionales que existen”, refrendó.
Impuesto a las remesas no son buenas noticias
Monreal Ávila indicó que el Gobierno Federal está actuando y tomando medidas, prudentes y mesuradas, ante la decisión de los diputados estadounidenses, y los legisladores del bloque mayoritario la apoyan.
Insistió en que si una de las medidas a tomar por la Presidencia para inconformarse con el aumento de gravámenes a las remesas es la movilización social, la mayoría morenista la acompañará.
También se reforzará el envío de mensajes y la comunicación con los parlamentarios en la Unión Americana, para hacerles saber el rechazo a la determinación a la que insistió en llamar arbitraria, autoritaria, ilegal, incorrecta, indebida e injusta.
Narcoremesas
En tanto, el coordinador de la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Rubén Moreira, coincidió con el diputado Monreal en que el gravamen referido será un duro golpe económico para México, y para millones de familias en ambos lados de las fronteras.
Asimismo, lamentó que el Gobierno Federal en el anterior sexenio tomara por costumbre celebrar de más y notoriamente, el incremento mes con mes de los montos multimillonarios que ingresaban a México por la vía de las remesas.
Pidió no pasar por alto que los congresistas norteamericanos quizás se percataron de que parte de los recursos enviados por connacionales a México vía remesas, pudieran provenir del crimen organizado, aunado a que estaban obligados a sacar adelante el plan fiscal del Presidente Donald Trump.
“Esto es producto de un gobierno que no tiene fuerza para enfrentar diplomáticamente lo que sucede, pero además dentro del dinero que viene por los migrantes, se ha especulado que pudiera venir dinero sucio, México no ha hecho nada para impedir eso”, advirtió Moreira Valdez.
Subrayó que el mandatario anterior se equivocó gravemente al festejar por todo lo alto, al “pavonearse” con el aumento en los envíos de remesas cuando el origen de esos recursos refleja que el país no fue capaz de dar las oportunidades laborales que los connacionales fueron a buscar al territorio norteamericano.