Ante los recientes reportes de pinchazos y otras situaciones de riesgo dentro del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, el Gobierno de la Ciudad de México dio a conocer un protocolo de actuación inmediata para proteger a las y los usuarios.
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció a través de redes sociales la implementación del protocolo, el cual ya opera en las 12 líneas del Metro. Este plan de acción se lleva a cabo en coordinación con más de 5 mil 800 elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), así como con el personal de vigilancia y operación del STC.
¿Cómo funciona el protocolo?
En el caso específico de los pinchazos, el titular de la SSC, Pablo Vázquez, explicó que si una persona sospecha haber sido agredida de esta forma, debe acudir de inmediato con cualquier autoridad presente, como policía, personal del Metro o incluso con los operadores del tren. Todos ellos han sido capacitados para activar el protocolo.
Te podría interesar
“Se les ha informado sobre el procedimiento para que inmediatamente brinden atención a la persona y pueda ser trasladada a una instalación sanitaria dentro del Metro, donde recibirá atención de primer contacto”, explicó Vázquez.
Además, si la víctima es menor de edad, se dará aviso inmediato a un familiar. Posteriormente se realiza una entrevista protocolizada que busca determinar los síntomas, la ubicación de la lesión, el lugar donde ocurrió el incidente y antecedentes médicos relevantes, como si la persona desayunó o si tiene alguna condición de salud preexistente.
Te podría interesar
Luego de esta fase, personal del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) realiza una valoración médica. A las víctimas se les ofrece un traslado al hospital toxicológico ubicado en la alcaldía Venustiano Carranza, operado por la Secretaría de Salud, donde se puede realizar un examen toxicológico especializado.
Apoyo a bordo y en andenes
En caso de encontrarse a bordo del tren y necesitar ayuda, se recomienda accionar la palanca de emergencia. Si el incidente ocurre en el andén, es posible acudir con cualquier policía, vigilante o empleado del STC para recibir atención médica, psicológica, asesoría jurídica o ser canalizado a una institución hospitalaria.
Líneas de ayuda
Para reportar cualquier situación de riesgo o solicitar apoyo, los usuarios pueden comunicarse vía WhatsApp a los números 55 4321 4031 y 55 5009 1930, disponibles las 24 horas del día. También pueden llamar al Centro de Atención Telefónica al 55 5627 4950 o al 55 5627 4741, en un horario de 08:00 a 20:00 horas.
Además, todas las estaciones del Metro cuentan ya con información visible sobre este protocolo, que también puede consultarse en el sitio web oficial del STC y en sus redes sociales.
¿Qué se sabe de los pinchazos?
En semanas recientes, varios usuarios han reportado haber sentido piquetes durante sus trayectos en el Metro y Metrobús, seguidos por síntomas como somnolencia o mareos. Aunque las investigaciones siguen en curso, las autoridades han reforzado la seguridad y atención médica como medida preventiva para garantizar el bienestar de los pasajeros.
Luego de la publicación del nuevo protocolo oficial ante pinchazos en el Metro de la CDMX, las autoridades refuerzan su compromiso con la protección de los ciudadanos.