CLIMA

Canícula 2025: Récords de temperatura que se podrían superar en México

¿Sufres el calor? Prepárate, pues entre el 3 y el 15 de julio próximos se podrían romper récords de temperatura en México por la llegada de la Canícula 2025 que será extrema

La Canícula 2025 podría extenderse más de lo que se prevé, imponiendo récords de altas temperaturas.
Clima.La Canícula 2025 podría extenderse más de lo que se prevé, imponiendo récords de altas temperaturas.Créditos: Especial / Freepik
Escrito en NACIONAL el

Si estás que ya no aguantas esta ola de calor que impacta a gran parte de la República Mexicana, prepárate pues del 3 al 15 de julio próximos se esperan sequías provocadas por muy altas temperaturas que, incluso, podrían romper récords en México con motivo de la Canícula 2025 extrema.

Fenómeno climático caracterizado por sus altas temperaturas y una marcada ausencia de lluvias, la Canícula 2025 se perfila como uno de los eventos más intensos del verano que podría romper récords en México, pues según proyecciones de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) este periodo, que suele durar aproximadamente 40 días, podría extenderse hasta mediados o finales de agosto.

X: @conagua_clima

La Canícula 2025, riesgo significativo para la salud

Ah, pero eso no es todo, pues además de los récords de altas temperaturas que se podrían romper en México la Canícula 2025 podría traer consigo un riesgo significativo para la salud, especialmente para niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas, quienes podrían sufrir golpes de calor, deshidratación y un incremento en enfermedades gastrointestinales.

Además, el calor extremo afecta a los animales de crianza y puede provocar pérdidas en las cosechas, afectando la economía de las regiones agrícolas, por lo que para mitigar los riesgos se recomienda evitar la exposición al sol entre las 11 y las 16 horas, mantenerse hidratado, prestar atención a las alertas emitidas por Protección Civil y la Conagua y hasta usar ropa ligera y de colores claros, así como no dejar a personas o mascotas dentro de vehículos cerrados.

X: @conagua_clima

Los récords de altas temperaturas que se pueden romper

Los estados más afectados por la Canícula 2025 extrema serán Nuevo León, Coahuila, San Luis Potosí, Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Veracruz, Tamaulipas, Campeche, Tabasco, Quintana Roo y Yucatán, donde las temperaturas podrían superar hasta los 44 grados centígrados. Incluso, expertos en meteorología han advertido que se podrían romper récords de calor debido a la influencia del fenómeno El Niño y el calentamiento global.

Y cómo no, si la temperatura promedio en México, según datos recientes publicados por la UNAM, ha aumentado 1.8 grados centígrados desde el periodo preindustrial hasta 2024, superando el promedio global, lo que se traduce en una tasa de calentamiento nacional de 3.2 grados por siglo, frente al promedio mundial de 2 grados.