FENÓMENOS METEOROLÓGICOS

Temporada de huracanes 2025: este será el primer ciclón en México

Las autoridades explicaron que cada sistema se comporta de manera diferente, dependiendo de las condiciones atmosféricas y oceánicas específicas al momento de su desarrollo.

México se prepara para una temporada activa en ambos océanos.
México se prepara para una temporada activa en ambos océanos.Créditos: Canva.com
Escrito en NACIONAL el

La temporada de huracanes 2025 ya comenzó y México se alista ante un panorama climático que podría resultar especialmente activo. De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se prevé la formación de hasta 37 ciclones con nombre en los océanos Atlántico y Pacífico, una cifra que supera ligeramente el promedio histórico.

Del total, cinco sistemas podrían impactar directamente el territorio nacional, lo que ha encendido las alertas entre autoridades y población.

El anuncio fue hecho el pasado 7 de mayo durante la reunión nacional de Protección Civil “Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2025”, celebrada en Mérida, Yucatán. En este encuentro se detallaron los posibles escenarios que enfrentará el país y la importancia de mantenerse informados durante toda la temporada.

Este es el primer ciclón tropical que se espera en México

La temporada de huracanes comienza oficialmente el 15 de mayo en el Pacífico y el 1 de junio en el Atlántico, finalizando en ambos océanos el 30 de noviembre. Aunque las fechas marcan el inicio formal, los fenómenos pueden variar en su aparición y comportamiento debido a múltiples factores climáticos

Este jueves se podría estar formando en el Pacífico el ciclón tropical ‘Alvin’, según lo predicho por el coordinador general del SMN, Fabián Vázquez Romaña.

Estos son algunos de los nombres de los fenómenos que se esperan

(En el Pacífico)

  • Barbara
  • Cosme
  • Dalila
  • Erick
  • Flossie
  • Gil
  • Henriette
  • Ivo
  • Juliette
  • Kiko

(En el Atlántico)

  • Andrea
  • Barry
  • Chantal
  • Dexter
  • Erin
  • Fernand
  • Gabrielle 
  • Humberto
  • Imelda
  • Jerry

Ciclones tropicales: cuántos y dónde

Las autoridades mexicanas pronosticaron la posible formación de entre 16 y 20 ciclones en el océano Pacífico, y de 13 a 17 en el Atlántico, lo que representa un escenario cercano o incluso superior al promedio registrado en temporadas anteriores.

Para el océano Pacífico, el SMN estima:

  • Entre 8 y 9 tormentas tropicales.
  • De 4 a 5 huracanes de categoría 1 o 2.
  • Y entre 4 y 6 huracanes mayores, es decir, de categorías 3, 4 o 5.
Fotografía de archivo de una playa cubierta de nubes grises en el balneario de Acapulco, estado de Guerrero/EFE.

En cuanto al Atlántico, el pronóstico incluye:

  • Entre 7 y 9 tormentas tropicales.
  • De 3 a 4 huracanes categoría 1 o 2.
  • Y de 3 a 4 huracanes mayores, también de categorías 3, 4 o 5.

Esto suma un total de hasta 20 fenómenos en el Pacífico y hasta 17 en el Atlántico, lo que constituye un llamado de atención para las zonas costeras y las autoridades de los estados potencialmente afectados.

La temporada de huracanes y ciclones apenas comienza, por lo que la vigilancia constante será esencial para afrontar con seguridad los próximos meses.