POLÍTICA

Elección Judicial: así puedes practicar tu voto para el 1 de junio en el simulador del INE

A menos de un mes de que inicien uno de los comicios históricos y más complicados en México, esto es lo que debes de saber para poder emitir tu votación de manera correcta.

El gobierno espera al menos un 15% de participación en estas elecciones, aunque algunos expertos prevén cifras más bajas.
El gobierno espera al menos un 15% de participación en estas elecciones, aunque algunos expertos prevén cifras más bajas.Créditos: Canva.com
Escrito en NACIONAL el

El Instituto Nacional Electoral (INE) ha habilitado un simulador en línea para que los ciudadanos practiquen su voto de cara a la elección judicial del próximo 1 de junio de 2025.

Este ejercicio busca familiarizar a los votantes con el nuevo y complejo proceso derivado de la reforma judicial aprobada en 2024, que establece la elección por voto popular de jueces, magistrados y ministros en México.

Debido a que no será una, sino seis boletas que se les dará a los ciudadanos, es importante saber cómo se llenan las casillas, qué significa el color de cada papeleta y las especialidades que estarán en juego de la próximamente renovada Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

¿Cómo acceder al simulador?

  • Puedes ingresar al simulador a través del siguiente enlace: https://practicatuvotopj.ine.mx/
  • Una vez dentro, podrán experimentar el proceso de votación, incluyendo la selección de candidatos y el uso de las boletas electrónicas.
  • Para comenzar a practicar tu voto en el simulador del INE, primero ten a la mano tu Credencial para Votar. Revisa el anverso y localiza los datos de tu Entidad y Sección.
pasos a seguir para iniciar la simulación de Practica tu Voto/practicatuvotopj.ine.mx
  • Una vez que los tengas, ingrésalos en la plataforma para visualizar las boletas correspondientes a tu zona a nivel federal. Luego, da clic en “Practica tu Voto” y realiza el ejercicio.

¿Qué se elige el 1 de junio?

La reforma judicial establece que todos los miembros del Poder Judicial serán seleccionados mediante voto popular, con el objetivo de aumentar la transparencia y la rendición de cuentas en el sistema judicial. Los jueces, excluyendo a los de la Suprema Corte, serán elegidos por un período de nueve años, con posibilidad de una reelección consecutiva.

AQUÍ PUEDES ACCEDER A LOS PERFILES DE ALGUNOS CANDIDATOS Y CANDIDATAS

Desafíos y críticas al proceso de la Elección Judicial 2025

La implementación de esta reforma ha generado diversas críticas y preocupaciones. La magistrada Janine Otálora del Tribunal Electoral ha expresado dudas sobre la eficacia de elegir a jueces por voto popular como método para sanear el sistema judicial en México. Señala fallas como legislación improvisada, boletas mal diseñadas y problemas con la elegibilidad de candidatos.

Además, la ministra Norma Piña, presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ha criticado abiertamente la reforma judicial, argumentando que socava la independencia del Poder Judicial y que se ha implementado sin un diagnóstico previo adecuado.