Luego de destacar una disminución del 14% en los primeros 6 meses de su administración, ya con un promedio de 12 homicidios al día, la presidenta Claudia Sheinbaum respondió a las criticas respecto a que su estrategia es similar a la del ex presidente Felipe Calderón.
La mandataria federal aseguró que la actual estrategia es integral y se atienden las causas y evitan afectaciones a la población, como los llamados daños colaterales.
“Porque nosotros simulamos o tenemos una estrategia similar a la que tenía Calderón, zafo nada que ver… porque Calderón declaró la guerra, nosotros construimos la paz, Calderón hacía ejecuciones extrajudiciales vinculadas con agencias extranjeras, nosotros no, nosotros cumplimos la ley, se hacen carpetas de investigación y detenciones entonces se hablaba de qué no importa que hubiera daños colaterales, nosotros protegemos al pueblo de México… es una visión completamente distinta y es una estrategia integral”, dijo.
Te podría interesar
La titular del Ejecutivo refirió que como parte de la atención a las causas se trabaja para que los jóvenes no sean enganchados por la delincuencia organizada.
Precisó que ya son más de 60 las páginas de internet que el gobierno ha cerrado para evitar que haya reclutamiento del crimen organizado.
Te podría interesar
“Importante es cada vez que la Secretaría de Seguridad, o alguna fiscalía encuentran, o alguna Secretaría, una página que tenga la posibilidad de tener como fin el reclutamiento de algún joven para un grupo delictivo, de inmediato se baja la página se hace toda la comunicación con quien con cualquiera de las redes sociales que están en este proceso y de inmediato se baja hasta… ahora a ver si me pueden decir cuántas páginas se han bajado de eran 19 hasta la semana pasada y a ver si me pueden decir cuántas… 69 páginas que se han estado bajando y es constante y de manera permanente”, indicó.
En tanto, Marcela Figueroa, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, dio a conocer que hubo un decremento del 14% en el promedio diario de homicidios dolosos.
“Resalta que entre septiembre de 2024 que se registró un promedio de 86.9 víctimas de homicidio diarias y marzo de 2025 que promedió 74.7, hay una reducción de 12 homicidios menos por día… la comparación en tres septiembre de 2024 y marzo de 2025 en el promedio diario de víctimas de homicidio doloso la reducción observada representa una disminución de 14% en los primeros seis meses de la actual administración en materia de homicidios dolosos”, expuso.
A nivel nacional, 17 estados están por debajo del promedio de 440.69 víctimas por entidad. Sin embargo, siete estados concentran el 51.5% de los homicidios, destacando Guanajuato, Baja California, y el Estado de México. En cuanto a delitos de alto impacto, la funcionaria comentó que también se observó una disminución del 15.4% en comparación con octubre de 2024, y una reducción acumulada del 41.5% desde 2018.
En su oportunidad, Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, informó que en los primeros seis meses del actual gobierno han sido detenidos 17 mil 258 personas por delitos de alto impacto.
De igual forma, resaltó que se aseguraron 140 toneladas de droga, incluido más de 2 millones de pastillas de fentanilo. Respecto al incremento en las extorsiones en 27.7%, el funcionario añadió que se está atendiendo.
“En el delito de extorsión es lo mismo, hay lugares donde por ejemplo Michoacán donde la Secretaría la defensa nacional ha tenido muchísimas detenciones de extorsionadores con operativos exitosos en coordinación con la fiscalía del Estado y hay otros estados donde tenemos que fortalecer aún más la estrategia en contra de la extorsión, por ejemplo Estado de México, Chiapas, Quintana Roo, por decir algunos Sonora, Baja California, con ellos trabajamos ya en conjunto varias operaciones en materia de extorsión… hay otros estados donde tenemos que fortalecer aún más pero es una prioridad para nosotros”, expresó.
El funcionario señaló que este delito se concentra principalmente la zona centro del país, es decir, en la Ciudad de México y el Estado de México.
Por otra parte, García Harfuch señaló que como parte del operativo Frontera Norte implementado desde el 5 de febrero, se han realizado más de 2 mil detenciones, se han asegurados cerca de 2 mil armas de fuego, más de 26 toneladas de droga, entre ellas más de un millón de pastillas de fentanilo.