ECONOMÍA

México libró en parte aranceles de EU, pero preocupa el sector automotriz, dicen diputados

Equivocada y tardía la estrategia de México para evitar aranceles de EU, fue irresponsable hacer fiesta en el Zócalo en lugar de anticipar el anuncio de Trump, critica PAN.

Diputados reaccionan al anuncio de aranceles de EU al mundo y México.
Diputados reaccionan al anuncio de aranceles de EU al mundo y México.Créditos: Cuartoscuro
Escrito en NACIONAL el

Los anuncios hechos por el gobierno de Estados Unidos sobre la imposición de aranceles resultaron en buenas noticias para México, por el momento, consideró el líder parlamentario del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal. 

A pregunta expresa, señaló que en una escala de 1 a 10, el resultado para el país fue de 8. 

“Ocho. Ocho, y diría: salvamos frente a lo que está pasando en el mundo, en la aplicación arancelaria de todo el mundo, que a mí me parece un error y tarde que temprano, se lo van a cobrar a Estados Unidos. Es un error que el presidente Trump está diseñando. Es un error que va a provocar una guerra comercial en el mundo. Es un error porque va a crear una crisis inflacionaria en el mundo”, manifestó.

En consecuencia, admitió el también presidente de la Junta de Coordinación Política en el recinto, no hay que lanzar las campanas al vuelo sino mantenerse prudentes y a la expectativa frente a las negociaciones que continúan entre los gobiernos mexicano y estadounidense. 

“Me parece que es una buena negociación sin lanzar las campanas al vuelo. La actitud de la presidenta Claudia Sheinbaum debe valorarse. En el Congreso de la Unión, en la Cámara de Diputados, la mayoría legislativa estima que fue una buena estrategia de ella, que su actitud como jefa de Estado de asumir cabeza fría, prudencia, sensatez en la negociación ha dado resultados positivos”, planteó. 

Previo a su salida, junto con otros integrantes de la bancada guinda, rumbo al Museo de Antropología para acudir al evento donde la Presidenta de la República anunció el reforzamiento de “Plan México”, el congresista insistió en que es preciso seguir actuando con mesura y serenidad y mantener el respaldo a la mandataria federal. 

Añadió que frente a la situación, México debe fortalecer su mercado interno para reducir la dependencia de la producción en el exterior y ser autosuficiente en la medida posible en materia de alimentos, producción de mercancías y bienes diversos. 

Asimismo, es preciso diversificar mercados para los productos nacionales, opinó. 

Por su parte, el presidente de la Mesa Directiva del recinto, Sergio Gutiérrez se mostró más optimista al calificar con 9.5 los resultados para México en el marco del anuncio del mandatario norteamericano. 

Las negociaciones de México con el gobierno del país socio del T-MEC, manifestó Gutiérrez Luna, “están dando resultados”. 

Preocupan aranceles automotrices 

Sin embargo, en el tema de los aranceles automotrices anunciados por el Presidente Trump y el efecto que ya están provocando, como la suspensión de la producción en México y Canadá del “gigante” Stellantis, que concentrará sus actividades en Estados Unidos y despedirá aproximadamente a 900 trabajadores, reconoció el diputado Monreal Ávila, es preocupante. 

Ello, al igual que los aranceles que ya están en marcha en el caso del acero y el aluminio. 

Matizó su señalamiento al indicar que las negociaciones de México con Estados Unidos en esa materia, siguen en marcha y habrá que esperar sus resultados, en aproximadamente un mes.  

“Pero son las partes que todavía están en negociación. Y obviamente estas medidas dictadas unilateralmente son violatorias del T-MEC. Hay que seguir hablando, no hay que desesperarse. Yo no digo que todo está miel sobre hojuelas. Es más, yo no lanzo las campanas al vuelo. Yo diría: acudamos con prudencia, con cautela y con responsabilidad", remarcó. 

Respuesta irresponsable 

En contraparte, la bancada del Partido Acción Nacional (PAN) consideró que en general, la respuesta del Gobierno Federal ante la imposición de aranceles de Estados Unidos ha sido irresponsable. 

El coordinador parlamentario José Elías Lixa, manifestó que el Ejecutivo se equivocó desde el primer abordaje a la problemática, al enfocar esfuerzos en organizar bailes y fiestas en el Zócalo, en lugar de formular un plan efectivo e inmediato de respuesta a los amagos del gobierno norteamericano. 

“Fue una irresponsabilidad del Gobierno Federal querer mirar para otro lado cuando era evidente que los aranceles venían a México, fue una Fue una irresponsabilidad dejar pasar tantas semanas sin preparar un plan que nos ayudara a enfrentar esta contingencia, fue una irresponsabilidad convocar a un baile público para hacerle pensar a la gente que el peligro había pasado cuando advertimos que este escenario podía suceder”, subrayó. 

Si bien calificó como injustas e inaceptables las imposiciones comerciales del gobierno norteamericano, insistió en que la actuación de la administración mexicana no ha sido oportuna ni previsora. 

Tras advertir que los aranceles automotrices son graves y no es aceptable que el titular de la Secretaría de Economía (SE), Marcelo Ebrard siga diciendo que en 40 días ya habrá un plan específico en la materia, el líder de los panistas subrayó que eso es muestra de la ineficacia con la que se está manejando la situación. 

El diputado Elías Lixa también sentenció que ante los riesgos para el país, que ya se vivieron hace dos meses y que sigue latentes, de caer en recesión, ya que la propia Secretaría de Hacienda ha reducido las estimaciones de crecimiento en este 2025, calculadas inicialmente en 2.5 por ciento y que ya cayeron a 1.9, es preciso tomar medidas responsables y concretas. 

Recordó que el PAN lanzó propuestas económicas como las de exentar del cobro de gravámenes por automóviles nuevos mientras estén vigentes los aranceles automotrices de Estados Unidos, reducir los precios de las gasolinas, dar estímulos fiscales a micro y pequeñas empresas, así como hacer deducibles de impuestos los artículos gravados por el gobierno norteamericano y que no están contemplados en el T-MEC.