La Ley Federal del Trabajo (LFT) ha declarado el 1 de mayo como día de descanso obligatorio. Sin embargo, algunas empresas y rubros optarán por mantener sus funciones a pesar del Día del Trabajo. Si es tu caso, entonces sigue leyendo para conocer los derechos que te corresponden por ir a trabajar el próximo jueves.
A pesar de que la Ley Federal del Trabajo explica cuáles son los días feriados oficiales para trabajadores del sector formal, puede realizarse una excepción en caso de que la empresa o el patrón requiera que su trabajador lleve a cabo sus actividades con normalidad. Pero su salario por dicho día será mayor al sueldo de cualquier otro día.
¿Cuánto dinero te corresponde por trabajar en día festivo?
De acuerdo a lo establecido en el Artículo 74 de la LFT, los días de feriado oficial (también conocidos como de descanso obligatorio), son considerados de pago triple en caso de laborarlos. Esto significa que recibirás el sueldo normal de un día laboral, más los correspondiente a dos días de labores.
El Artículo 75 de la LFT aclara el cómo se pagará la labor de un día festivo: "En los casos del artículo anterior los trabajadores y los patrones determinarán el número de trabajadores que deban prestar sus servicios. Si no se llega a un convenio, resolverá el Tribunal. Los trabajadores quedarán obligados a prestar los servicios y tendrán derecho a que se les pague, independientemente del salario que les corresponda por el descanso obligatorio, un salario doble por el servicio prestado".
¿Cuáles son los próximos días de descanso?
Lamentablemente, el Día del Trabajo será el último en varios meses para los trabajadores mexicanos. Esto debido a que el próximo día festivo de la LFT está ubicado en el martes 16 de septiembre, Día de la Independencia de México. A partir de allí, solo quedarán el 17 de noviembre (en conmemoración al 20), y los días 12 y 25 de diciembre por las fiestas de fin de año.