En la Cámara de Diputados, la bancada del Partido Acción Nacional (PAN) denunció violación a los trámites parlamentarios en la discusión de la reforma propuesta por la Presidenta de la República en materia de simplificación de trámites gubernamentales.
El diputado Éctor Jaime Ramírez, reveló que el presidente de la Comisión de Transparencia del recinto, Ricardo Mejía y la mayoría en la Junta Directiva de esa instancia quieren convocar a sesión extraordinaria a partir de un dictamen inexistente o “fantasma”, que no se ha circulado entre los integrantes, con el fin de aprobar de manera exprés la propuesta presidencial.
Al revelar en redes sociales parte del contenido de la reunión de la Directiva de la dictaminadora, el legislador panista lamentó que se quiera aprobar de manera apresurada y sin un análisis detallado, una más de las iniciativas presidenciales enviadas recientemente al Palacio Legislativo.
Te podría interesar
“Una vez más MORENA y aliados violan la ley en la Comisión de Transparencia y Anticorrupción cuando aprobaron el acuerdo para discutir la Ley Nacional de Eliminación de Trámites Burocráticos SIN tener el dictamen, SIN respetar el proceso legislativo y SIN consulta”, alertó Ramírez Barba en su cuenta en la red social X, antes Twitter, @ectorjaime.
En un mensaje largo, sentenció que nuevamente en el recinto se busca imponer una reforma que elimina la mejora regulatoria, centraliza decisiones gubernamentales y podría generar espacios de corrupción.
Te podría interesar
Demandó que se respeten los reglamentos para dictaminar la propuesta en cuestión y pidió que se organizara un parlamento abierto.
“Tienen la mayoría, pero no la razón. Tienen la mayoría pero no respetan la ley. Tienen la mayoría pero no respetan el estado de Derecho”, finalizó su publicación.
En el video referido, el congresista del albiazul mostró que el presidente de la Comisión, Ricardo Mejía, intentó impedir su queja al recomendarle que se inconformara hasta la discusión en el Pleno, a través de una moción suspensiva.
Mejía Berdeja también sentenció que en democracia las mayorías deciden, por lo que las observaciones del diputado Ramírez Barba, serían desestimadas.
Dictamen fantasma
El congresista del PAN fue enfático en que los procesos parlamentarios en la Comisión de Transparencia, se incumplieron.
“No podemos aprobar un orden del día en el cual se pretende discutir el dictamen que no se tiene, que no está circulado sin los días y además que el proceso de ese dictamen fantasma hoy, independientemente del proceso de cómo se dictamine, no es potestad del presidente, es potestad de la comisión por mayoría absoluta, en su caso. El proceso de dictaminación en la comisión lo desconocemos, por segunda ocasión de manera consecutiva, se está violentando francamente la ley, no entiendo porque existe esa necedad”, reclamó al diputado presidente.
Incluso sugirió que la prisa por sacar adelante ese proyecto, para que se discuta en el Pleno en alguna de las tres sesiones de cierre del periodo ordinario, es una iniciativa personal del diputado Mejía Berdeja y no necesariamente una instrucción gubernamental.
“Entiendo que el presidente de la Comisión quiere darle todo el lujo a la Presidenta como lo está pidiendo, pero esta Cámara es una Cámara que debe ser de estudio y análisis de una iniciativa, no de servir de tapete a cualquier deseo, a lo mejor del presidente ni siquiera de la presidenta”, ironizó.
Minutos después de la reunión, se difundió y publicó en la Gaceta Parlamentaria, la convocatoria a la reunión extraordinaria semipresencial que la Comisión tendrá este lunes 28 de abril, a las 09.30 horas, para aprobar el dictamen en cuestión.
Reforma centralista
Previo a la reunión en la Comisión de Transparencia, el proyecto de Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos pasó por la Comisión de Presupuesto.
Dicha instancia aprobó su opinión favorable sobre la iniciativa presidencial, con 30 votos a favor y 10 en contra, de los legisladores del PAN y del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
En ese marco, el vicecoordinador económico del PAN, Héctor Saúl Téllez advirtió que el dictamen es centralista y violatorio de la autonomía municipal.
También afirmó que podría tener un fuerte impacto en las finanzas municipales, ya que la homologación de sistemas para la realización de trámites con los previstos por la Federación les podría costar hasta el 10 por ciento de su ya reducido presupuesto.
“Toda vez que esta iniciativa impone un modelo único a municipios y estados obligándolos a homologar sus trámites conforme al estándar federal, lo que atenta obviamente contra el principio constitucional de autonomía local. Y esto podría significar una carga adicional para los municipios que no están en condiciones en este momento de llevar a cabo estas homologaciones”, alertó.
La reforma, puntualizó, obligará a los gobiernos locales adoptar la figura digital de la “Llave MX”, a habilitar ventanillas electrónicas y el expediente digital “sin asignar un solo peso etiquetado del presupuesto federal”.
Téllez Hernández intentó frenar la aprobación proponiendo parar la aprobación de la opinión favorable y convocar a la discusión amplia en un parlamento abierto, moción que fue desechada por el bloque mayoritario.