En la Cámara de Diputados, persiste el interés de establecer prohibiciones y reglas para frenar la narcocultura que se difunde y glorifica a través de música, series, películas y otras producciones mediáticas.
El diputado del Partido Acción Nacional (PAN), Marcelo Torres, en colaboración con otros integrantes de su fracción parlamentaria, propuso reformas en materia penal, de telecomunicaciones y contra la delincuencia organizada.
Advertencias sobre contenidos que hagan apología del delito
Se busca establecer que los concesionarios y personas autorizadas en los sectores de radiodifusión y telecomunicaciones, estarán obligados a incluir mensajes de advertencia al público antes de transmitir, sobre el contenido que haga apología del delito y a la violencia.
Te podría interesar
Planteó que la Secretaría de Gobernación (SEGOB) aplique criterios específicos de clasificación, con el fin de evitar que se difundan contenidos audiovisuales y en cualquier otro formato, de producciones que enaltezcan la delincuencia organizada, la violencia o conductas delictivas.
Los cambios propuestos a la Ley Federal de Telecomunicaciones establecen que la autoridad deberá tener disponible para los usuarios de telecomunicaciones y radiodifusión, “un servicio de advertencia sobre el contenido explícito que haga apología del delito, relacionado con la delincuencia organizada o exalte la violencia y las actividades o conductas delictivas”.
Te podría interesar
Pidió implementar procedimientos para prohibir que contenidos musicales o audiovisuales o en cualquier otro formato que hagan apología del delito se transmitan en las barras de programación infantil.
Los concesionarios adoptarán medidas para advertir a la audiencia de contenidos musicales o audiovisuales o cualquier otro formato que hagan apología del delito, y que pudiera afectar el libre desarrollo de la personalidad de niñas, niños y adolescentes, añadió.
En cuanto al Código Penal Federal, propuso que la norma establezca que los contenidos señalados, es decir, los de “narcoentretenimiento”, serán considerados como “apología del delito”.
Pidió que Hacienda, a través de su Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), tengan la facultad de identificar y denunciar delitos vinculados con recursos de procedencia ilícita “asociados con contenidos musicales o audiovisuales o en cualquier otro formato que hagan apología de la delincuencia organizada o exalten la violencia y actividades o conductas delictivas”, cuando sean transmitidos por televisión, radio, medios digitales y en espacios públicos.
Apología del delito
Respecto a la Ley Contra la Delincuencia Organizada, el panista y sus compañeros pidieron establecer que la apología del delito relacionada con la delincuencia organizada, deberá sancionarse penalmente.
Pidió integrar la apología del delito relacionada con la delincuencia organizada a la lista de conductas que también son sancionadas penalmente como el financiamiento al terrorismo internacional, delitos contra la salud, la falsificación y uso de monedas falsas y las operaciones con recursos de procedencia ilícita.