CÁMARA DE DIPUTADOS

Condenarán diputados federales spot antiinmigratorio de EU

Rechazo a la difusión en México del mensaje de la titular de Seguridad de Estados Unidos, donde advierte persecución a migrantes, expresará la Cámara de Diputados.

El Gobierno Federal debe esclarecer por qué se permitió la transmisión del spot del gobierno norteamericano, demanda el PAN.
El Gobierno Federal debe esclarecer por qué se permitió la transmisión del spot del gobierno norteamericano, demanda el PAN.Créditos: Cuartoscuro
Escrito en NACIONAL el

La Cámara de Diputados emitirá un posicionamiento oficial de rechazo al mensaje agresivo, discriminatorio de los migrantes e injerencista del gobierno de Estados Unidos, difundido en medios de comunicación mexicanos, determinan los líderes parlamentarios. 

El pronunciamiento estará a cargo del presidente del recinto, Sergio Gutiérrez y se presentará este martes 22 de abril, cuando reanuden las labores en el Pleno, anticipó el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal. 

Al detallar que los coordinadores en San Lázaro determinaron por unanimidad facultar al presidente de la Cámara a expresar la postura de ésta frente al mensaje propagandístico del gobierno norteamericano contra los migrantes, el legislador morenista puso calificativos. 

El spot donde la titular de Seguridad en Estados Unidos, Kristi Noem advierte a los migrantes que no piensen siquiera en entrar en ese país sin autorización, porque serán perseguidos como si fuesen criminales, es agresivo y desproporcionado, aunado a que viola las normas mexicanas en contra de la discriminación, dijo. 

“También haremos un pronunciamiento por unanimidad sobre este mensaje que está difundiéndose de parte de la secretaria de Seguridad de los Estados Unidos de Norteamérica que nos parece inapropiado, que nos parece agresivo y que nos parece desproporcionado, además promueve la discriminación”, adelantó. 

Monreal Ávila dijo que los congresistas mexicanos desaprueban la transmisión al que consideró injerencista por parte de un gobierno extranjero. 

Si bien México acepta la promoción del turismo e inversiones, cultura y otras actividades de otros gobiernos, es inadmisible que se difundan en el territorio nacional planteamientos discriminatorios y persecutorios de los migrantes. 

Gobernación alertó, concesionarios incumplieron 

Respecto a los cuestionamientos a México por la difusión del material, si el Gobierno Federal emitió alguna autorización o estuvo fuera de toda norma, el líder morenista dijo tener conocimiento de que el Ejecutivo Federal detectó a tiempo el spot que finalmente se transmitió. 

Responsabilizó a los concesionarios de medios masivos, de la proyección del material. 

Ese tipo de actos se pueden frenar de tajo, agregó, sólo si se impulsa una reforma legal en la materia como la que anunció la mañana de este lunes en su conferencia, la Jefa del Ejecutivo Federal. 

“Se envío, sí, sí se detectaron a tiempo, el gobierno envió una misiva, estoy enterado, a los distintos concesionarios de medios de comunicación nacionales pero no se atendió. La única manera de que se atienda obligatoriamente una medida de tal magnitud es modificando la ley. Que se establezca en la ley este tipo de medidas”, insistió. 

Recalcó que las leyes en materia de telecomunicaciones y radiodifusión establecen limitantes para la difusión de propaganda del extranjero, pero no hay sanción o mayor restricción si se incumple y tampoco hay una prohibición expresa. 

Rechazo a propaganda que estigmatiza migrantes

Al fijar postura, el coordinador de la bancada del Partido Acción Nacional (PAN), José Elías manifestó el absoluto rechazo a la propaganda extranjera que estigmatiza el ser migrante y lo equipara a un delito. 

Calificó como insuficiente la intención del Gobierno Federal de contrarrestar la situación con una reforma legal. 

Hace falta más firmeza en la respuesta de la Presidencia, subrayó Lixa Abimerhi.

Tras manifestar que la administración federal y la dependencia responsable de intervenir, la Secretaría de Gobernación (SEGOB) parecen estar inmóviles ante hechos como el señalado, el congresista pidió que la protesta diplomática del país sea firme. 

La intervención de la autoridad federal ante el promocional que forma parte de una campaña lanzada por el gobierno norteamericano desde febrero pasado y que lleva días difundiéndose en redes sociales, plataformas de internet y ahora en televisión abierta y de paga en México, debió ser inmediata, dijo. 

El Gobierno Federal está mostrando debilidad frente a Estados Unidos, que a meses de negociaciones en materia comercial y arancelaria, “se está yendo por la libre” pasando por encima de la autoridad mexicana, criticó. 

También calificó como un intento de justificar la inacción y la respuesta débil ante el suceso, el decir que las leyes mexicanas no tienen una prohibición ante propaganda extranjera denigrante de un grupo poblacional como los migrantes. 

Ante sucesos como el referido, remarcó el diputado Lixa, resulta más preocupante la extinción de instancias como el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), lo que también representa el debilitamiento institucional que desde el poder se ha impulsado en México.