POLITICA

Líder del PT en San Lázaro pide que municipios garanticen acceso a internet público

El congresista planteó reformas al artículo 115 constitucional para incluir entre las funciones de los ayuntamientos, la de proporcionar el servicio de internet público. 

PT propone llevar internet a zonas rurales y alejadas.
PT propone llevar internet a zonas rurales y alejadas.Créditos: Cuartoscuro
Escrito en NACIONAL el

Los municipios del país deben garantizar acceso a internet público, propuso el líder parlamentario del Partido del Trabajo (PT) en la Cámara de Diputados, Reginaldo Sandoval. 

El congresista planteó reformas al artículo 115 constitucional para incluir entre las funciones de los ayuntamientos, la de proporcionar el servicio de internet público. 

Ello, aunado a otros servicios que ya prevé la ley como el de limpia, recolección de residuos, agua potable, drenaje, mercados y centrales de abasto, panteones y seguridad pública. 

Derecho al internet

Al sustentar el proyecto, Sandoval Flores afirmó que la Organización de Naciones Unidas (ONU) reconoció desde el año 2011 el derecho humano de conexión a internet. 

Ello, mientras que la Carta Magna contempla en su artículo sexto, que el Estado debe garantizar el derecho de acceso a internet. 

No obstante, agregó el líder parlamentario, la norma no precisa más obligaciones ni modalidades para asegurar que la ciudadanía tenga acceso a red de internet en sitios públicos. 

Recalcó que el acceso a internet público proporcionado por las instituciones públicas, es un factor que promueve el desarrollo y el ejercicio de otros derechos. 

“En México, el derecho de acceso a internet es limitado en los hechos, donde muchos ciudadanos no tienen acceso al ciberespacio por no poder pagar las cuotas que establecen las empresas que ofrecen el servicio o simplemente porque se carece del servicio en su comunidad”, remarcó. 

Subrayó de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información de los Hogares 2022, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), refirió que en el país hay 93 millones de usuarios de internet, es decir, más del 78 por ciento de la población.

Esto significa, abundó, que 8 de cada 10 personas son usuarias de la red de internet. 

Los principales usos del internet entre los mexicanos, encontró el INEGI, están asociados a la comunicación con otras personas, acceder a redes sociales, entretenimiento, búsqueda de información, apoyo a la capacitación y educación. 

En cuanto al costo del acceso a internet, agregó que la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2022, también hecha por el INEGI, mostró que en los hogares del país se dedicó el 4.9 por ciento del gasto en comunicaciones, lo que en promedio representa mil 952 pesos al trimestre. 

El principal motivo del gasto por servicios de comunicaciones en el hogar, equivalente a casi el 29 por ciento del total, fue la compra de tarjeta o servicio de prepago para tener acceso a la red a través del celular, añadió. 

Agregó que del total de hogares en el país, 3.6 millones no gastaron en servicios de comunicación. De esa cifra, más del 43 por ciento de los hogares pertenecen a los estratos sociales “medio bajo” y “bajo”.