Este 2 de abril, la Ciudad de México y el Estado de México iban a ser escenario de una Megamarcha de transportistas, convocada por la Agrupación de Transportistas, Comerciantes y Anexas en el Estado de México y la Unión de Transportistas, Comerciantes y Empresarios de la República Mexicana, pero ha sido cancelada, de acuerdo con el anuncio de uno de sus dirigentes.
¿Por qué se canceló la megamarcha de transportistas?
La decisión se tomó tras una reunión con el gobierno del Estado de México, donde se llegó al acuerdo de no realizar la protesta, misma que iba a afectar a diferentes puntos del Valle de México, esto de acuerdo con nuestro corresponsal Juan Gabriel. En esta cita se establecieron diferentes compromisos para atender cada una de las demandas de los transportisas.
¿Qué objetivo tenía la megamarcha de transportistas?
La manifestación pacífica tenía como objetivo principal exigir a las autoridades que cesen las irregularidades y abusos contra los integrantes de estas organizaciones, así como el fin de la fabricación de delitos que afectan a los transportistas y sus familias.
Te podría interesar
Los líderes de las agrupaciones convocantes habían señalado que esta protesta es una medida urgente para visibilizar las violaciones a los derechos de los transportistas por parte de las autoridades estatales. Según los organizadores, han sido víctimas de abusos por parte de las fuerzas del orden, que, en ocasiones, fabrican delitos en su contra, lo que ha provocado un ambiente de inseguridad y desconfianza en el sector.
Tras la cancelación de la marcha de transportistas programada para este 2 de abril en la Ciudad de México y el Estado de México, puedes salir rumbo a tu trabajo o a la escuela con tranquilidad, ya que no se verán afectadas las vialidades principales. A pesar de la cancelación de la manifestación, el tema sigue siendo una preocupación constante para los miembros del sector, quienes insisten en la necesidad de que se atiendan sus demandas a través de un diálogo abierto y efectivo con las autoridades.