SOCIEDAD

Fundación Teletón lanza 'Manual para familias con un integrante con autismo'

El manual “es un recurso gratuito práctico y accesible” que da una orientación clara, útil y empática.

Fundación Teletón lanza 'Manual para familias con un integrante con autismo'.
Fundación Teletón lanza "Manual para familias con un integrante con autismo". Créditos: Cuartoscuro y Redes Sociales
Escrito en NACIONAL el

“Esto es lo que somos… pusimos la primera piedra en 2012 y hoy, el sistema infantil Teletón atiende a más de 5 mil familias a lo largo y ancho de la República mexicana”, en sus 26 centros, enfatizó Tania Karasik Munitz, Directora General de Autismo y Vinculación de Fundación Teletón, al presentar el Manual para Familias con un Integrante con Autismo, en el marco del Di´a Mundial de la Concienciación sobre el Autismo.

Desde el Centro Autismo Teletón, de Ecatepec de Morelos, Karasik Munitz, resaltó que el manual “es un recurso gratuito práctico y accesible” que da una orientación clara, útil y empática para quienes comienza en el camino a lo largo de 6 capítulos tras un diagnóstico. El material ha sido distribuido entre todas las familias que actualmente se atienden en los centros Teletón, pero el manual está disponible para su descarga gratuita en el sitio web www.teletón.org.

Mientras Brandon, de 8 años, jugaba en la resbaladilla, si mamá Fernanda comentó que para abrirle camino a su hijo “tocamos varias puertas hasta que pudo entrar al kinder en una escuela normal, vamos a decirlo así. En cuanto a lo médico, pues sí tocamos varias puertas, que en horólogo, psicólogas, que nos llegaron a decir que ‘el autismo no existe, que era por estar en la tablet todo el día’. Sí fue un impacto fuerte, pero pues aquí seguimos, aquí estamos todavía. Apenas tenemos medio año aquí. Estuve en esa espera cuatro años, fue difícil, pero ya he notado cambios en él, ya dice palabras, ya no se frustra tanto con la gente, que eso era un problema constante, de hacer pilas para tomar el camión o algo, se frustraba mucho. Niño berrinchudo, fuera mi hijo ya hubiera dado una nalgada. Yo ya me cansé de pelear con la ignorancia de la gente, porque mi niño no es diferente, es igual a todos los niños. Y pues es la lucha día a día por la inclusión. El autismo no se contagia, ni mucho menos. Si tienen derechos no los podemos tener encerrados. Al final de cuentas son niños, y también hacen travesuras, y también se enferman y todo, más que nada que el autismo es una condición de vida”.

¿Ya tiene amigos Brandon?”, se le consultó.

“Pues sí interactúa con sus compañeritos de la escuela, pero muy difícil”, finalizó la señora Fernanda.

Rossana Corona, directora general adjunta de Teletón México resaltó que Andrés Manuel López Obrador, “ha sido el presidente que más ha apoyado a los temas con discapacidad, incluido el Teletón, él , con la Secretaría del Bienestar, con la secretaria Ariadna Montiel, desarrolló este sistema en el que las familias reciben un apoyo a través de ‘valeras’, ellos pueden pagar el servicio a través de la ‘valera’, y el gobierno federal nos paga a nosotros; hemos trabajado muchísimo con ellos y los precios de Teletón siguen siendo bajos”.

Corona subrayó que en la nueva administración federal, “la valera se mantiene, la doctora Claudia Sheinbaum, nuestra presidenta, confirmó que habrá apoyos para Teletón, que continuarán los apoyos para las familias, para que se puedan seguir atendiendo en Teletón”.

Corona añadió: “nuestra perspectiva es que eso continúe. Gracias a esos apoyos eliminamos una lista de espera de años de 14 mil pacientes, hoy de nuevo tenemos una lista de espera porque la necesidad es muy grande, entonces desapareció, pero la gente cuando se enteró empezaron a inscribirse nuevamente, hoy de nuevo tenemos una lista de aproximadamente 6 mil niños que están esperando tratamiento, entonces nuestra perspectiva es que mientras México nos quiera, no solo el gobierno federal, las empresas nos apoyen, los mexicanos, quienes con su donativo han sido el mayor impulso de Teletón, 60% de los donativos viene de gente de la calle, los padrinos Teletón cada día son más importantes para sostenernos, ¿hacia dónde vamos a crecer? Bueno pues este año vamos a inaugurar un CRIT en San José del Cabo, hay una enorme necesidad para variar en esta región del país, un grupo de empresarios americanos y canadienses, van a dar el financiamiento para que construyamos un nuevo centro ahí y para mantenerlo. También ya estamos platicando con el gobierno del estado de Colima y esperamos pronto poder abrir ahí también un centro Teletón”, indicó.

“Ahora ya nuestros centros Teletón incluyen discapacidad neuromúsculo-esquelética y autismo, ya todos nuestros centros están listos para ambos modelos y seguimos mejorando, entonces y bueno el Hospital de Cáncer pues está en Querétaro. Ojalá que en nuestro 30 aniversario que ya no falta tanto podamos anunciar un nuevo hospital, lo estamos viendo”, apuntó Corona.

Por cierto, acotó Corona, “el Teletón ya tiene fecha para el próximo 18 de octubre: ‘Teletón Cambia Todo’ y esperamos llegar a la meta como siempre para poder anunciar un nuevo centro. 420 millones, por ahí andamos, pero si son 420 millones, lo ideal es que lo podamos superar la meta al menos por un peso”.

Por su parte, Adrián Gutiérrez Bravo, director general del Centro Autismo Teletón, indicó que ya colaboran en proyectos de investigación para medir el avance de tratamientos y en la expansión de clínicas, incluyendo nuevas localidades como Quintana Roo y Guadalajara.

Asimismo, Gutiérrez Bravo destacó la creciente demanda de servicios, con un incremento de 100-200 niños atendidos en 2010 a 5,000 en la actualidad. Además, mencionó que, aunque existe una Ley sobre Autismo en México desde 2015, su aplicación y seguimiento son deficientes, no habiendo llegado a todas las entidades del país, por lo que apremió a la creación de políticas públicas efectivas para garantizar los derechos y la inclusión de las personas autistas en la sociedad.

Actualmente, agregaron los integrantes de la fundación, todos los Centros de Rehabilitación e Inclusión Infantil de Teletón, así como el Centro de Autismo Teletón, brindan servicios especializados a niñas, niños y adolescentes; esto incluye servicios de diagnóstico, intervenciones terapéuticas, basadas en evidencia y acompañamiento para sus familias. “Para que más niñas y niños con autismo, puedan acceder a una atención oportuna y de calidad, Fundación Teletón, invita a la sociedad a sumarse, como padrino o madrina Teletón, un proyecto que permite dar continuidad a los servicios y terapias de miles de familias en todo el país con una aportación mensual a partir de 300 pesos. Los interesados pueden ingresar a www.padrinosteletón.org o llamar al 800-823 83 10.