DECLARACIÓN ANUAL

Este es el tiempo que tarda el SAT para devolver el saldo a favor en 2025

La mayoría de los contribuyentes reciben saldo a favor, sin embargo, después de realizar la declaración anual se requiere paciencia para ver el depósito

El SAT tiene un periodo para devolver el saldo a favor y te decimos cuánto tarda
El SAT tiene un periodo para devolver el saldo a favor y te decimos cuánto tardaCréditos: Cuartoscuro | Freepik
Escrito en NACIONAL el

Nos encontramos en el mes de abril y eso significa que millones de mexicanos deben realizar su declaración anual ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT). De acuerdo con datos del gobierno, más del 70 por ciento suele recibir saldo a favor, quienes cumplieron con el trámite y ya están a la espera de su depósito, aquí les contamos cuánto es el tiempo que tarda el organismo para devolver el dinero a los contribuyentes en 2025.

Los contribuyentes registrados como personas físicas tienen que realizar su declaración anual cada año para evitar multas, si bien esta obligación puede ser vista como una carga para algunos, la posibilidad de tener un saldo a favor es una motivación para realizarla en tiempo y forma. Una vez realizada en el portal del SAT, sólo queda esperar o seguir algunos pasos para recibir el dinero por parte del organismo gubernamental.

Foto: Cuartoscuro

De acuerdo con el portal del SAT, el depósito del saldo a favor puede tardar hasta 40 días hábiles en caer en la cuenta bancaria del contribuyente. Es decir, si esperas a que caiga en cuanto se realice tu declaración anual, eso no sucederá. Lo mejor será tener paciencia porque millones de personas se encuentran realizando el mismo trámite y también aguardan por el depósito correspondiente.

¿En qué casos no caerá el saldo a favor de manera automática?

En la mayoría de los casos el depósito caerá de manera automática, sin embargo, el SAT especifica que no será el caso para quienes incumplan algunas condiciones como registrar un saldo a favor de 150 mil pesos, presentar su declaración anual después del 31 de julio, hagan su trámite con contraseña cuando deben hacerlo con e.firma, realicen su trámite correspondiente a otro ejercicio diferente al 2024, entre otras.

Foto: Cuartoscuro

¿Qué pasa si no hago mi declaración anual?

La declaración anual es un trámite obligatorio, quienes no lo hagan podrían afrontar una multa de hasta casi 45 mil pesos. Lo mejor será cumplir con esta tarea ante el SAT, en el mejor de los casos se puede obtener saldo a favor.