Los colectivos de familiares de víctimas de desaparición y desaparición forzada deben estar adscritos a los protocolos de las Fiscalías de Justicia de las entidades federativas.
También, deberían formar parte de los órganos consultivos de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), la Comisión Nacional de Búsqueda y los organismos homólogos en las entidades de la República, entre otras instancias del Estado mexicano, demandó la integrante de la bancada del Movimiento Ciudadano (MC) en la Cámara de Diputados, Laura Ballesteros.
Al refrendar su solicitud de renuncia de la titular de la CNDH, Rosario Piedra, por mantenerse al margen del apoyo a las madres buscadoras y demás familiares de personas desaparecidas, la congresista señaló que también es necesario actuar por la vía legislativa.
Te podría interesar
Se requiere fortalecer el marco legal y hacerlo cumplir, para enfrentar la crisis por desapariciones de personas que sufre el país.
“Estamos buscando que todos los colectivos y organizaciones de familiares de personas desaparecidas formen parte de los protocolos de la autoridad en las procuradurías, en las fiscalías y por supuesto también en las comisiones de búsqueda. Tienen que formar parte también de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos”, refrendó.
Te podría interesar
La congresista recordó que el órgano consultivo de la CNDH se desmanteló y todos sus integrantes renunciaron en rechazo a la “colonización” del organismo defensor que impulsó la actual titular, Rosario Piedra, que se dio a la tarea de debilitar la institución desde que inició su administración.
Piedra está “de adorno”
Ante esos hechos, Ballesteros Mancilla insistió en exigir la renuncia de Piedra Ibarra, por incumplir con las funciones que se le confirieron.
La CNDH no puede tener una presidenta “de adorno” cuando el país vive la peor crisis humanitaria en materia de desapariciones, advirtió la también secretaria de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados.
Enumeró algunas de las fallas e inconsistencias en el trabajo de la Comisión que hacen necesaria la renuncia de la ombudsperson.
Es indispensable avanzar en las reformas legales sobre desapariciones de personas, pero también es urgente renovar la titularidad del organismo defensor de derechos a nivel nacional, enfatizó.
“No hay garantías de no repetición, no hay garantías de reparación del daño para las personas y claro que hay que hacer una reforma jurídica y regulatoria a nivel legislativo profunda, pero hoy la pelota está en la cancha del Ejecutivo. No hay Comisión Nacional de los Derechos Humanos, el país no se puede dar este lujo de nuevo en la peor crisis humanitaria, de tener una presidenta que está de adorno”, recalcó.