Rodrigo Quezada es uno de los aspirantes para una magistratura en la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Con una trayectoria sólida en el ámbito jurídico, Quezada ha sido una figura clave en el análisis y resolución de temas electorales en México, por eso, a continuación conoce más más sobre su perfil.
El Licenciado en Derecho, Rodrigo Quezada Goncén, es uno de los candidatos para ocupar una magistratura en la Sala Superior del TEPJF. Con una formación académica en leyes y una amplia experiencia profesional, ha desempeñado diversos roles en el ámbito judicial.
Rodrigo Quezada, candidato a magistrado del TEPJF
Rodrigo Quezada es Licenciado en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) 1998 - 2002. Obtuvo su grado profesional presentando una tesis titulada "Propuesta de creación de las garantías presupuestarias y su inclusión en la Constitución Federal", bajo la asesoría del Licenciado Horacio Castellanos Coutiño. Y antes de ingresar a la Facultad de Derecho, cursó su preparatoria en la Escuela Nacional Preparatoria número 6 “Antonio Caso” de la UNAM.
Te podría interesar
El candidato ha desarrollado una amplia trayectoria en el TEPJF. Desde noviembre de 2023, ocupa el cargo de Secretario de Estudio y Cuenta en la Sala Superior, además de haber trabajado como Secretario Técnico de Comisionado en la Comisión de Administración. Su experiencia se extiende desde 2008, cuando se inició como Secretario Auxiliar y Secretario de Ponencia.
Además, ha complementado su formación con diversos cursos y seminarios especializados. Entre ellos destacan el diplomado en "Perspectiva de Género: Herramientas para su institucionalización" en el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset, así como el curso "Jurisprudencia y Ética" realizado en la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Además, realizó al seminario "Democracia, Igualdad y Discurso Moral" en la misma institución.
Te podría interesar
Entre sus publicaciones más relevantes, Rodrigo Quezada ha abordado temas cruciales del ámbito electoral, como "Caso la calumnia electoral" y "Caso elección de la dirigencia interina de Morena". Además, ha explorado la cuestión de si la calificación y declaración de validez de la elección presidencial debe considerarse un acto administrativo o jurisdiccional.
Soy licenciado en Derecho por convicción, para defender a quienes menos tienen y el Estado Democrático de Derecho
¿Cuáles son sus principales propuestas?
Rodrigo Quezada Goncén tiene tres propuestas clave para mejorar el sistema judicial electoral. La primera es que las personas juzgadoras deben mantener un diálogo abierto con otros poderes del Estado, lo que no comprometería su imparcialidad, sino que les permitiría contar con toda la información necesaria para tomar decisiones bien fundamentadas.
En segundo lugar, proponer una reforma a la legislación procesal electoral, buscando simplificar los procedimientos y hacer la justicia más accesible para todos, evitando que las personas más vulnerables tengan que pagar altos honorarios por procesos complicados. Finalmente, Quezada Goncén se compromete a mantener coherencia y certeza en sus decisiones judiciales, respetando siempre la Constitución y asegurando que se actúe solo cuando exista una competencia clara para hacerlo.