Una vez que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) echó abajo el acuerdo del Instituto Nacional Electoral (INE) en el cual se prohíbe a funcionarios públicos hablar de la elección de juzgadores, la presidenta Claudia Sheinbaum retomó durante sus eventos públicos el llamado a la población para que participe el próximo 1 de junio en dichos comicios.
Durante el 106 aniversario luctuoso de Emiliano Zapata, la titular del Ejecutivo dijo que ya sin el zíper que le impusieron algunos días puede hablar para promover el voto. Dijo que se acabó la corrupción en el Poder Judicial.
“Ya saben que va a pasar el 1 de junio de este año, a ver que va a pasar? Vamos a votar ya lo puedo decir porque como por una semana me pusieron un zíper así para no hablar de la elección a jueces, magistrados, magistradas, ministros y ministras, por primera ves en la historia de México, vamos a elegir al poder judicial, eso quiere decir democracia, es el poder del pueblo, y que todos a salir a participar este próximo primero de junio, se acabó la corrupción en el poder judicial, quien puede sanearlo? El pueblo de México, nadie más puede sanearlo”, expuso.
Te podría interesar
La mandataria federal también reiteró que su gobierno seguirá trabajando bajo los principios de por el bien de todos primero los pobres y de cerca con la gente.
“Y el gobernante debe vivir en la justa medianía así como anda Margarita por todo el campo, por todo el territorio, así todos los gobernadores, todos los diputados, todos los senadores, la presidenta hay que vivir en la justa medianía, nada de que ya llegue y ahora la parafernalia del poder eso no, quien gobierna con nuestro movimiento es cercano al pueblo si no, no es de la cuarta transformación de la vida pública de México”, expresó.
Te podría interesar
Y con motivo del 106 aniversario luctuoso de Emiliano Zapata, Sheinbaum Pardo dijo que la meta de su administración es que en 2030 haya 150 mil mujeres más reconocidas como ejidatarias o como comuneras, con todos los derechos agrarios, pues actualmente sólo 27% de todos los derechos agrarios son para este sector de la población.