MADRES BUSCADORAS

Concluye tercera mesa de diálogo entre Segob y Madres Buscadoras

Tras más de 7 horas de diálogo, La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez se pronunció porque haya cambios en la impartición de justicia en el país.

Ofrece Rosa Icela Rodríguez trato digno.
Ofrece Rosa Icela Rodríguez trato digno.Créditos: Cuartoscuro
Por
Escrito en NACIONAL el

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez prometió trato digno a los familiares de las personas desaparecidas en el país, además de dar seguimiento a cada uno de los casos expuestos durante la tercera reunión de diálogo con este sector.

Tras más de 7 horas de diálogo, la funcionaria federal se pronunció porque haya cambios en la impartición de justicia en el país para que los casos no queden impunes. Además, admitió que debe hacer sanciones contra servidores públicos que están involucrados en corrupción u omisión.

“Todas las intervenciones ninguna tiene desperdicio, todas les puse atención, discúlpeme porque me salí y tuve que regresar pero no podía faltar a una cuestión, ya no voy a mi nieto ahorita voy a verlo a los Pital, pero yo quería decirles pues que estoy muy conmovida y no me quiero quedar con esa cuestión con lo que ustedes están pasando”, indicó.

A su vez, Yoltzi Martínez Corrales, del Colectivo “Raúl Trujillo Herrera” acusó que las titulares de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), y de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) solo están simulando en las mesas ya que siempre les han negado las medidas para buscar a sus familiares y lo quieren resolver ofreciéndoles apoyos sociales.

“Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas has quedado debiendo mucho, esta simulación de estas mesas porque así no se trabaja así no se trabaja, Yuridia, ¿cuántas veces no hemos ido a la ciudad?, yo pedía una reunión para todas porque nos están negando las medidas cuando sean necesarias otorgar porque somos víctimas de delito, no de pobreza para que nos quieras mandar a cualquier lugar, para que nos quieras mandar a oportunidades, nosotras no somos víctimas de pobreza”, enfatizó.

Gustavo Hernández, padre de joven desaparecido en abril del año pasado en Nuevo León, abordó al inicio de la reunión a la funcionaria para pedirle, entre lágrimas, “un huesito, aunque sea” de su hijo.

Lamentó que las autoridades siempre les han cerrado la puerta, sobre todo, en el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

“Fui al asta bandera cuando se tomó el año pasado, yo participé allí con Delia, y con el colectivo, y con mucho frío y ahí nos quedamos a ver si nos escuchaba el gobierno, y nadie fue, nadie nos escuchó, y el señor presidente que salió estaba enfrente de nosotros cuando dio su último discurso, y vio a mis compañeras que se derrumbaron a llorar”, expuso.