POLÍTICA

¿Sheinbaum desmiente acuerdo con EU sobre datos biométricos y frontera militarizada?

La mandataria mexicana desmintió el supuesto acuerdo sobre datos biométricos y frontera militarizada con su vecino norteamericano.

Enviada de Trump pidió a Sheinbaum reforzar frontera con Guatemala y compartir biometrías.
Enviada de Trump pidió a Sheinbaum reforzar frontera con Guatemala y compartir biometrías.Créditos: EFE.
Escrito en NACIONAL el

En medio de tensiones diplomáticas y crecientes presiones por parte del gobierno estadounidense, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, negó este martes haber firmado un acuerdo para compartir datos biométricos con Estados Unidos o para reforzar la frontera sur con militares.

La mandataria respondió así a las declaraciones de la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, quien aseguró en una entrevista con Fox News haber entregado a Sheinbaum una lista de medidas que el presidente Donald Trump "le encantaría ver implementadas" en México.

“Nos coordinamos, pero no nos subordinamos”, enfatizó Sheinbaum, dejando en claro que su gobierno mantiene una relación de cooperación con Washington, pero sin aceptar imposiciones.

¿Solo un acuerdo aduanero?

Sheinbaum detalló que, durante la reunión del viernes pasado con Noem en la Ciudad de México, únicamente se firmó la renovación de un memorándum de entendimiento acordado en julio de 2022 para fortalecer la cooperación entre las agencias de aduanas de ambos países.

Sobre la supuesta entrega de datos biométricos de migrantes y viajeros a Estados Unidos, la mandataria fue tajante:

“Le expliqué a la secretaria que en México no tenemos una identidad de datos biométricos y que, en todo caso, eso tendría que ser parte de una mesa de trabajo. Entonces, el segundo acuerdo no se firmó”.

Además, negó haber aceptado la propuesta de "blindar" la frontera con Guatemala mediante un despliegue militar, como sugirió Noem en su entrevista. En cambio, Sheinbaum destacó que la mejor estrategia para atender la migración en el sur del país es fomentar el desarrollo económico en la región.

México apuesta por el desarrollo, no la militarización

Sheinbaum explicó que su administración impulsa la construcción de dos centros industriales en Tapachula, el principal punto de ingreso de migrantes en la frontera sur, así como la expansión del Tren Interoceánico hasta Guatemala.

“Esa sería la mejor forma, mejor eso a tener soldados en toda la frontera sur”, afirmó, insistiendo en que su gobierno prioriza una política de atención humanitaria para los migrantes.

La mandataria recordó que México ya realiza operativos de rescate y protección de migrantes en todo el territorio nacional, evitando que sean víctimas de tráfico de personas y otras violencias.

El diálogo ocurre en vísperas de las nuevas medidas comerciales de Trump, quien ha amenazado con imponer aranceles del 25 % a todos los productos de México y Canadá si no se reduce el tráfico de fentanilo y migrantes que entra a Estados Unidos.