El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó los lineamientos para los cómputos de la elección judicial, los cuales iniciarán a las 18:00 horas del 1 de junio con la elección de las ministraturas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
El consejero Jorge Montaño Ventura, presidente de la Comisión Temporal del Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación, comentó que los cómputos deberán concluir a más tardar el 10 de junio.
“Para dotar de certeza y seguridad jurídica a los procesos de escrutinio y cómputo, la propuesta contempla que esta tarea se lleve a cabo en las sedes distritales de este instituto y así desarrollar el cómputo de las seis elecciones en un plazo no mayor de 10 días naturales. Me parece sumamente relevante mencionar que en esta ocasión se consideró la participación de personal auxiliar adicional en apoyo a los Consejos Distritales para realizar el escrutinio y cómputo el mismo día que se celebra la jornada electoral”.
Te podría interesar
Por su parte, la consejera Carla Humphrey Jordan dijo que es falso que la ciudadanía no vaya a participar en el escrutinio y cómputo de los votos.
“Tan ciudadanas y ciudadanos son las personas consejeras electorales distritales como las y los funcionarios de casilla, con lo cual es falso que las y los ciudadanos no vayan a realizar el cómputo en estas elecciones´, es decir, el cómputo será llevado a cabo por la ciudadanía”.
Te podría interesar
Según el acuerdo aprobado por el Consejo General del INE, el cómputo de los sufragios de la elección para ministras y ministros podría realizarse en dos o tres días, por lo que concluirá el 3 de junio.
Para el caso de magistraturas de circuito y jueces de distrito, se requerirán de dos días para llevar a cabo el conteo, con lo que los resultados se podrían dar a conocer entre el 7 y 8 de junio.
En lo que respecta a las elecciones del Tribunal de Disciplina, así como de la Sala Superior y de las Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), el cómputo se realizará en un solo día y los resultados se darán a conocer entre el 4 y 6 de junio.
El acuerdo establece que se considerará voto válido aquel que contiene marcas en un recuadro de una misma boleta en favor de una candidatura claramente identificable.
Del mismo modo, los votos nulos serán aquellos cuyas marcas se realicen de forma tal que no permitan identificar el sentido de un sufragio.