La bancada del Partido Acción Nacional (PAN) en la Cámara de Diputados anunció que solicitará formalmente la destitución del presidente de la Comisión de Transparencia, Ricardo Mejía, al que calificaron como “sepulturero de la transparencia”.
Lo anterior, por la conducción inadecuada de la instancia a su cargo, violentar los procesos parlamentarios, censurar a la oposición y comportarse de manera agresiva con ésta.
En el contexto de la reunión extraordinaria de esa instancia dictaminadora, para aprobar reformas en materia de obras públicas y arrendamientos, propuestas por la Presidenta de la República, el vicecoordinador económico de la fracción albiazul, Héctor Saúl Téllez y su compañero de bancada, Éctor Jaime Ramírez, plantearon su inconformidad
Te podría interesar
Sepulturero de la transparencia
Al quejarse de la conducción el diputado Mejía Berdeja, al que señalaron por “censurar” a los panistas que pedían el uso de la palabra durante la reunión de la Comisión de Transparencia; dirigirse de manera agresiva y con gritos hacia ellos y la también panista Rocío González, los congresistas inconformes indicaron que pedirán la intervención de la Junta de Coordinación Política.
Durante el encuentro, el diputado presidente de la Comisión se dirigió de manera intolerante y alzando la voz, cuando los panistas pedían repetidamente hacer uso de la palabra y demandaban suspender la reunión en curso.
Te podría interesar
Calificaron esa conducta como “autoritaria”, por parte del legislador que también facilitó la desaparición del Instituto Nacional de Transparencia (INAI).
“Va a solicitar la remoción del presidente de la Comisión de Transparencia formalmente ante la Junta de Coordinación Política por su reiterada función de censura, de agresión hacia la oposición. Este presidente de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción, es el sepulturero designado de la transparencia y la lucha contra la corrupción en nuestro país y no vamos a permitir que en la discusión de estos temas tan importantes prive la censura”, advirtió el diputado Téllez Hernández.
Reformas para el “amiguismo” y la opacidad
Respecto al contenido de las iniciativas de la Jefa del Ejecutivo Federal, los diputados Téllez y Ramírez Barba criticaron que no vayan acompañadas de los estudios de impacto presupuestal de la Comisión de Presupuesto.
Reclamaron que las propuestas de dictámenes fueron enviados la mañana de este mismo jueves a los integrantes de la Comisión, lo que va contra el reglamento e impide a los congresistas analizar los cambios perfilados.
Afirmaron que abonarán al “amiguismo, al favoritismo” y la opacidad, ya que dejarán en segundo plano el mecanismo de contratación más certero, de la licitación pública, para privilegiar mecanismos alternos y las adjudicaciones directas que dijeron, no estarán sujetos a controles adecuados.
Las propuestas de la Presidenta de incluir en la ley una Plataforma Digital en lugar del sistema CompraNet, la “tienda digital”, la “licitación con estrategia de negociación y los “contratos marco”, abrirán la puerta a las adjudicaciones sin licitación pública y obstaculizarán la rendición de cuentas.
Advirtieron que en la administración anterior, el Gobierno Federal aplicó al 78 por ciento de las contrataciones públicas, la adjudicación directa, lo que permitió sobrecostos, falta de competencia y asignaciones a empresas “favoritas” de los gobiernos del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).
Esos mecanismos fueron aplicados a la construcción de megaobras del anterior Ejecutivo Federal, como el Tren Maya, la refinería de Dos Bocas y el caso de desvíos multimillonarios en el organismo Segalmex, alertaron.