Elementos de la Subsecretaría de Control de Tránsito, pertenecientes a la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, realizaron un rescate poco convencional al liberar a un gato atrapado en el motor de un automóvil. El incidente ocurrió en la alcaldía Cuauhtémoc, en un vehículo que además se encontraba estacionado en un lugar prohibido.
El hecho se reportó en la esquina del Eje Central Lázaro Cárdenas y la calle República de Uruguay, en la colonia Centro. Un oficial de tránsito atendió un reporte ciudadano sobre un automóvil blanco que obstruía una entrada. Al llegar al sitio, el agente detectó que un gato gris maullaba con insistencia, atrapado en un espacio reducido dentro del motor del vehículo.
¿Cómo se llevó a cabo el rescate?
Dado que el felino estaba en una posición complicada, los elementos de tránsito solicitaron una grúa para elevar el automóvil y poder maniobrar con mayor facilidad. Una vez que el vehículo fue levantado a una altura suficiente, los oficiales lograron acceder a la parte inferior y liberar al gato sin que sufriera daños o lesiones.
Te podría interesar
Luego del rescate exitoso, el felino fue entregado al dueño del automóvil, quien estaba presente en el lugar. Tras la maniobra, los oficiales continuaron con sus labores para mantener el orden y la movilidad vehicular en la zona.
El periodista Carlos Jiménez, conductor del programa C4 en Alerta, compartió imágenes del rescate en sus redes sociales, donde se observa a los elementos de la SSC realizando la maniobra para liberar al animal. Según Jiménez, el gato pudo haber ingresado al motor del auto buscando refugio del frío, una situación que ocurre con frecuencia en temporada invernal.
Te podría interesar
Funciones de la Subsecretaría de Control de Tránsito
La Subsecretaría de Control de Tránsito, además de supervisar la circulación vehicular y peatonal, también realiza otras tareas fundamentales para la movilidad de la Ciudad de México. Entre sus funciones destacan:
- Supervisar la operación y mantenimiento de la red de semáforos y señalización vial.
- Desarrollar estudios de ingeniería de tránsito para optimizar la movilidad en la ciudad.
- Aplicar programas de educación vial y control de tránsito en atención a la ciudadanía.
- Administrar los depósitos vehiculares y dictar las medidas necesarias para su funcionamiento.
- Autorizar y coordinar el retiro de vehículos que representen un obstáculo para la circulación vehicular y peatonal.
El rescate del gatito que estaba atorado en un auto abandonado en CDMX es una muestra de la labor cotidiana de los oficiales de tránsito, quienes no solo regulan la movilidad en la ciudad, sino que también están atentos a situaciones de emergencia que requieran su intervención.