CÁMARA DE DIPUTADOS

Postergan en San Lázaro aprobación de reformas sobre seguridad e inteligencia

Se buscarán mayores consensos y acuerdos con otras fracciones parlamentarias para hacer ajustes a las propuestas de Sheinbaum: Monreal

Se valorarán los planteamientos de las bancadas del PAN y PT, dice Monreal.
Se valorarán los planteamientos de las bancadas del PAN y PT, dice Monreal.Créditos: Cuartoscuro
Escrito en NACIONAL el

La Cámara de Diputados prevé posponer el debate en el Pleno dos dictámenes en materia de seguridad, propuestos por la Presidenta de la República.

Los proyectos corresponden a la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, así como la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia, en materia de Seguridad Pública.

En redes sociales y posteriormente en declaraciones en el recinto parlamentario, el líder del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Ricardo Monreal, señaló que es necesario dar más tiempo a los dictámenes, para procesar los posibles cambios por aplicar, a propuesta de fracciones como las del Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido del Trabajo (PT).

En una publicación en su cuenta en la red social X, antes Twitter, @RicardoMonrealA, incluso afirmó que los posibles ajustes se están procesando en coordinación entre distintas bancadas en el recinto y el propio Ejecutivo Federal.

“La Presidenta @Claudiashein envió dos iniciativas de leyes muy importantes sobre los sistemas nacionales de Seguridad Pública y de Investigaciones e Inteligencia, que el Congreso debe analizar y discutir. Debemos darnos tiempo y buscar el mayor consenso posible para su aprobación”, expresó.

“Con la debida coordinación entre los grupos parlamentarios y el Ejecutivo Federal se están analizando para mejorar o para procesarla tal y como está, por eso considero que es importante pausar esta discusión para los próximos días, creo que es fundamental intentar acercamientos en estos instrumentos fundamentales en materia de seguridad pública”, dijo en un video añadido a su mensaje.

Monreal Ávila no quiso detallar en qué puntos específicos podrían tener modificaciones los dictámenes.

Sin acuerdos concretos sobre modificaciones

Consultado sobre los señalamientos del diputado Monreal Ávila, el coordinador de la bancada panista, José Elías Lixa, puntualizó que no hay acuerdos específicos sobre posibles modificaciones a los dictámenes.

No obstante, si el bloque mayoritario tiene voluntad de hacer ajustes en los elementos preocupantes de los proyectos, como los relacionados con la información personal, el PAN está dispuesto a proponer y acordar.

“Puedo hablar de la protección a los datos personales al ponerle límites al gobierno en el uso de datos biométricos y acceso a la telefonía. Todo lo que tiene que ver con datos personales. No están claros los límites y sí hemos tenido un gobierno espía sin un marco jurídico, con un marco jurídico ya se imaginarán el Big Brother que vamos a tener literalmente si no le ponemos límites”, alertó.

Señaló que cuanto la actual Presidenta de la República gobernó la Ciudad de México, su administración consintió actos de espionaje contra la oposición y si su intención es llevar esas práctica a nivel federal, no es aceptable.

Lixa Abimerhi indicó que el PAN no quiere polemizar sobre los temas de seguridad, por ser los más importantes en el país.

Añadió que su bancada está analizando las propuestas presidenciales, para establecer límites claros sobre la utilización de datos personales de los ciudadanos.

Subrayó que los legisladores de Morena afirmaron que habría controles en esos puntos centrales, pero los dictámenes no señalan nada al respecto.

PRI rechaza reformas sobre seguridad

Al refrendar el voto en contra de las propuestas sobre seguridad e inteligencia, el coordinador parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Rubén Moreira, insistió en que son regresivas, violatorias de derechos humanos y no existe confianza en el manejo que el Gobierno Federal dará a la información personal de los ciudadanos.

Aunado a ello, el titular de la Secretaría de Seguridad federal, que no se presentó en San Lázaro como lo demandó reiteradamente la oposición, tendrá control total sobre esa información, alertó.

“Y por eso vamos a votar en contra de la ley de seguridad, aunque le hagan cambios. Primero porque no ha venido Harfuch. Segundo que es importante, porque el artículo siete termina con la militarización total del país. Tercero, porque los registros que se están pidiendo no van a requerir intervención telefónica, están pidiendo tu registro telefónico, dónde estás, dónde te encuentras, con quién hablas, con qué otros teléfonos coinciden”, advirtió.

Asimismo, alertó sobre el peligro que implicará convertir la Clave Única del Registro de Población, CURP,  en el único instrumento válido para identificarse, lo que relegará el uso de la credencial para votar del Instituto Nacional Electoral (INE).