CÁMARA DE DIPUTADOS

Abogada golpeada afuera de Palacio Nacional pide auxilio en San Lázaro

Sólo pedí justicia y recibí una golpiza” denuncia Liliana Altamirano, tras golpiza y maltratos en las inmediaciones de Palacio Nacional.

Responsabiliza a Sheinbaum y su gobierno, de las agresiones sufridas, por denunciar a funcionarios del gobierno de Salomón Jara en Oaxaca
Responsabiliza a Sheinbaum y su gobierno, de las agresiones sufridas, por denunciar a funcionarios del gobierno de Salomón Jara en OaxacaCréditos: Cuartoscuro
Escrito en NACIONAL el

A la Cámara de Diputados llegaron las demandas de justicia y ayuda de la activista Liliana Altamirano, que este martes 25 de marzo fue golpeada a las afueras de Palacio Nacional, donde, por llegar a uno de los accesos a ese recinto y protestar con pancartas, fue atacada por un grupo de personas encapuchadas.

Acompañada por la diputada federal del Partido del Trabajo (PT), Araceli Cruz, la demandante lamentó que sus esfuerzos por llamar la atención de la Presidenta de la República, hayan tenido como respuesta una agresión.

La activista y víctima y la legisladora petista lamentaron que desde Palacio Nacional y el partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) prefieran estar del lado de agresores de mujeres o mantenerse omisas ante demandas de justicia, que atender a las víctimas.

“No llegamos todas”

Al relatar su experiencia Altamirano Calderón, indicó que se hizo acompañar por la también activista Ruth Hernández Ruiz, que también habría sido golpeada.

Manifestó que sus denuncias ante Palacio Nacional tienen el objetivo de ser vista por la Jefa del Ejecutivo Federal y darle a conocer su caso.

Precisó que al contar con un amparo para manifestarse en Palacio Nacional sin ser retirada y agredida, se aventuró a colarse hasta la puerta 8 de ese inmueble, por donde acceden invitados especiales y funcionarios federales.

No obstante, la orden señalada no le sirvió para evitar el violento desalojo, que sus cosas fueran retiradas del lugar, que le quitaran su celular y borraran los videos que alcanzó a grabar para dar fe de las acciones violentas.

Dijo que al ser rodeada por decenas de personas, refirió 70, que la comenzaron a agredir, arrastrarla e intentar llevársela, pensó que sería secuestrada.

Contó que en el lugar había una patrulla y los ataques en su contra cesaron cuando por el lugar pasó un taxi.

No obstante, mostró su impotencia e indignación al ser ignorada.

Reconoció que decidió no intensificar sus denuncias públicas para no ser identificada como “adversaria” a los gobiernos morenistas en Oaxaca y a nivel federal.

“No soy adversaria, tengo las pruebas y señalo directamente porque es su casa, 70 personas y las que movilizaron a la compañera no las maneja una persona que no tenga un alto puesto. Y señalo directamente a la Presidenta de la República que si algo me pasa ella es la culpable, señalo a la Presidenta de la República por todos los hechos que pasaron ayer, señalo a la Presidenta de la República por quererme desaparecer”, acusó con la voz entrecortada.

En un mensaje dirigido a la Jefa del Ejecutivo Federal, señaló que ya no cree en la justicia ni en su lema “llegamos todas”, porque su indiferencia provocó las agresiones que sufrió la noche anterior.

Agresiones en Oaxaca

Recordó que desde 2013, Hernández Ruiz fue víctima de despido injustificado, hostigamiento laboral, violencia de género, violencia psicológica, física y amenazas con ser encarcelada.

Lo anterior, por denunciar corrupción en el Colegio Superior para la Educación Integral Intercultural de Oaxaca, CSEIIO, por sus siglas, y señalar como los responsables a los funcionarios de nombre René Vázquez Castillejos y personal a su cargo.

En su caso particular, detalló que ejercía la gerencia en una sucursal del Monte de Piedad en Oaxaca, donde descubrió malos manejos y fue víctima de hostigamiento sexual por parte de Omar Julián Julián, director de la institución.

Afirmó que el agresor ha ejercido intimidación, intentó sobornarla y la acosó sexualmente, por denunciarlo.

Agregó que esa persona tiene vínculos cercanos, incluso familiares con el gobernador Jara Cruz, y también con el crimen organizado.

Detalló que ante los hechos, desde mayo del año pasado tuvo que abandonar su natal Oaxaca y resguardarse en la Ciudad de México, al haber recibido amenazas de muerte de parte de funcionarios del gobierno estatal.

También desde esa fecha, se instaló en plantón afuera de Palacio Nacional y hasta el momento, no ha obtenido ningún tipo de ayuda ni audiencia con algún representante del Gobierno Federal.

Afirmó que sus denuncias han llegado hasta la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, aunado a que obtuvo un amparo para poder manifestarse afuera de Palacio Nacional, donde la noche de este martes 25 de marzo fue desalojada y agredida por un numeroso de personas desconocidas, encapuchadas y que portaban palos.