ESTRATEGIA

Rosa Icela Rodríguez presenta avances en seguridad: ‘Trabajamos para mejorar condiciones de vida’

La secretaria de Gobernación destacó los esfuerzos del gobierno para reducir la violencia y fortalecer la paz en diversas regiones del país.

Rosa Icela Rodríguez acudió a Palacio Nacional, donde compartió un informe junto a Claudia Sheinbaum.
Rosa Icela Rodríguez acudió a Palacio Nacional, donde compartió un informe junto a Claudia Sheinbaum.Créditos: Cuartoscuro
Escrito en NACIONAL el

Este martes, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, ofreció un informe desde Palacio Nacional sobre las acciones implementadas dentro de la Estrategia Nacional de Seguridad.

Durante su intervención, destacó los esfuerzos del gobierno para reducir la violencia y fortalecer la paz en diversas regiones del país.

“Diariamente trabajamos para mejorar sus condiciones de vida, a través de las diversas acciones enmarcadas en las atenciones a las causas que generan entornos de paz estables y duraderos, como son la cobertura de los programas sociales que se implementan en todo el país”, comentó.

Rosa Icela Rodríguez acudió a Palacio Nacional. Crédito: Cuartoscuro

Jóvenes como prioridad en la construcción de paz

Uno de los puntos clave expuestos por Rosa Icela Rodríguez fue la atención a la juventud, sector que enfrenta múltiples desafíos. Para mejorar sus oportunidades, el gobierno ha impulsado programas sociales que buscan generar entornos estables.

Como parte de la campaña nacional “Aléjate de las Drogas. El fentanilo te mata”, se han realizado más de mil jornadas informativas en espacios comunitarios, brindando orientación sobre los riesgos del consumo de sustancias.

Además, se han llevado a cabo actividades recreativas, deportivas y culturales, incluyendo torneos, clases de boxeo y eventos artísticos.

“A las personas jóvenes que ya no estudian y no han encontrado opciones laborales se les ha incorporado al programa Jóvenes Construyendo el Futuro”, añadió.

Acciones en municipios prioritarios

En coordinación con gobiernos estatales y municipales, brigadas federales han visitado 17 municipios en entidades como Baja California, Chiapas, Chihuahua, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Michoacán y Tabasco.

Durante estos recorridos, se han brindado más de 500 mil atenciones a la ciudadanía, incluyendo consultas médicas, asesoría jurídica y talleres educativos.

Además, en localidades como Salamanca se han realizado visitas casa por casa para identificar necesidades y acercar servicios gubernamentales.

Paralelamente, se han establecido más de 100 programas de apoyo a comunidades vulnerables, con la participación de diversas instituciones como la Secretaría de Bienestar y el IMSS.

Desarme y recuperación de espacios

Como parte del programa “Sí al Desarme, Sí a la Paz”, el gobierno ha promovido la entrega voluntaria de armas en colaboración con diversas instituciones religiosas.

Desde enero, se han canjeado más de mil armas de fuego y miles de juguetes bélicos por alternativas didácticas para niños.

Asimismo, se han recuperado espacios públicos en ciudades como Acapulco y Ciudad Juárez, además de entregar aparatos funcionales en Chiapas y habilitar servicios como internet gratuito y sucursales bancarias.

Rosa Icela Rodríguez subrayó que estas estrategias han permitido generar cambios significativos en las comunidades más afectadas por la violencia. Con más de 800 mil atenciones en todo el país, el gobierno reafirma su compromiso con la construcción de un entorno seguro y estable para todos.