SENADO DE LA REPÚBLICA

Niega Haces haber propuesto 'cobranza delegada'

El sentido de su iniciativa planteada en 2018 nada tiene qué ver con lo que se votaría en el Senado, asegura Haces Barba.

'Desde el 2022 estoy en contra de la minuta enviada por la Cámara de Diputados', dijo.
'Desde el 2022 estoy en contra de la minuta enviada por la Cámara de Diputados', dijo.Créditos: Cuartoscuro
Escrito en NACIONAL el

La iniciativa que dio origen al dictamen que se frenó en comisiones del Senado de la República, donde se aprobarían mecanismos de “cobranza delegada”, no es lo que él propuso en  2018, salió a aclarar el operador político de la bancada del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en la Cámara de Diputados, Pedro Haces.

En redes sociales, el también dirigente sindical aseguró que su propuesta en materia de regulación de servicios financieros y entidades que otorgan créditos a trabajadores, hecha en 2018 tenía un “espíritu” distinto que se perdió en el camino parlamentario.

El proyecto en análisis en la colegisladora tiene un propósito totalmente diferente a lo que él planteó inicialmente, se deslindó.

Al salir al paso a las críticas en su contra, y lo señalamientos que lo relacionan con la presentación del dictamen que fue frenado en el Senado, Haces Barba, califico como como falsas esa versiones.

“¡Es falso! ¡No se dejen engañar! La iniciativa original que presenté para reformar la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito, impedia que se abusará de las y los trabajadores”, explicó en su cuenta en la red social X, antes Twitter, @PedrohacesO.

En la segunda parte de su mensaje, insistió en que el proyecto avalado previamente en San Lázaro no tiene su respaldo, ya que cambió completamente el sentido de la propuesta que él hizo en la pasada Legislatura.

“Desde el 2022 estoy en contra de la minuta enviada por la Cámara de Diputados que modificó en su totalidad el espíritu de la propuesta original y que se pretendía votar en el Senado el pasado 5 de febrero. Como dirigente nacional obrero y como legislador, siempre defenderé a las y los trabajadores mexicanos”, se defendió.

Con lo anterior, el legislador aceptó que la propuesta original fue presentada por él desde 2018, pero en el camino parlamentario del análisis y en el paso por comisiones tuvo modificaciones que alteraron su sentido fundamental de impedir cobros abusivos a los trabajadores.

Fechas de aprobación de la cobranza delegada

En el proyecto de dictamen, aprobado el 17 de marzo de 2022 en San Lázaro, se especifican los antecedentes de la propuesta.

Se reporta que el documento en cuestión se originó a partir de una iniciativa presentada 20 de diciembre de 2018, por los entonces senadores de Morena, Pedro Haces y Miguel Ángel Navarro Quintero.

Los antecedentes también dan cuenta que el 9 de diciembre de 2020, el Senador morenista Casimiro Méndez Ortiz también profuso cambios a la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito, que se turnó a comisiones y se procesó junto a la iniciativa de Haces, para dar lugar al dictamen en cuestión.

La minuta aprobada en el Senado llegó a San Lázaro y fue avalada en el Pleno, con cambios y por votación dividida, el 17 de marzo de 2022.