Las bancadas del bloque mayoritario en la Cámara de Diputados descartaron que la elección judicial de junio próximo vaya a ser un “desastre”, un “fracaso” y desdeñada por la ciudadanía, como advierte la oposición.
Los coordinadores del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Ricardo Monreal y del Partido del Trabajo (PT), Reginaldo Sandoval, dijeron confiar en que la ciudadanía acudirá a las urnas.
Sin embargo, no quisieron dar un pronóstico sobre el grado de participación de los votantes en los comicios extraordinarios en materia judicial.
Te podría interesar
Por separado, coincidieron en señalar que no se pueden hacer cálculos respecto a cuántos ciudadanos acudirán a votar por los nuevos juzgadores y lo harán sin dificultades al utilizar boletas que incluyen los nombres de decenas de candidatos.
Aunque dijeron confiar en que la votación será masiva, admitieron que hay incertidumbre sobre su desarrollo y resultados porque se trata de un proceso inédito.
Te podría interesar
En particular, el diputado Monreal Ávila señaló que sin importar el número de personas que voten, la elección será legal y legítima.
“Yo no podría adelantarme a la decisión de los ciudadanos al acudir a las urnas, no, no podría yo aventurarme a emitir una cifra, lo que se va a hacer es de acuerdo a la Constitución, la Constitución no señala un número, un porcentaje de votación para que sea válida y el porcentaje que acuda será válida la elección”, justificó.
Elección judicial dependerá del entusiasmo ciudadano
Por su parte, el coordinador Sandoval Flores manifestó que la respuesta de los ciudadanos ante la elección judicial dependerá del ánimo que el ejercicio genere en estos, así como de la organización y promoción que lleve a cabo el Instituto Nacional Electoral (INE).
“Depende mucho del entusiasmo que se logre despertar en el ciudadano porque es libre, no es obligatorio. Lo que si se logra despertar por toda la actividad, que le corresponde esa tarea al INE, de hacer la difusión, de hacer los acuerdos para hacer la difusión y es un ejercicio inédito. Yo sostengo que sí va a acudir la gente, no se si la afluencia va a ser de qué tamaño, es un poco arriesgado en este momento decirlo”, reconoció.
“No veo por qué haya desastre, en todo hay preselección, hay una organización para que al final el pueblo tenga lo mejor para resolver que es una gama de propuestas para la Suprema Corte, para magistrados, para ministros”, indicó.
El legislador petista reiteró su confianza en que la concurrencia a las votaciones será relevante, aunado a que hay encuestas que establecen que el 80 por ciento de la ciudadanía está de acuerdo en que los juzgadores se elijan por voto popular.
Justicia echada a la suerte
En sentido contrario, las bancadas de la oposición refrendaron su rechazo a la reforma judicial y a la elección de aspirantes a juzgadores por tómbola.
La vicecoordinadora Noemí Luna subrayó que la justicia no puede ponerse a la suerte.
Luego de la votación por mayoría calificada a favor de las listas de aspirantes que valoró el Comité de Evaluación del Poder Legislativo, la congresista sentenció que la intención del Gobierno Federal y el partido Morena y sus aliados, al impulsar la reforma y la elección judicial, siempre fue doblegar a ese Poder para sesgar la justicia.
Añadió que haber echado a la justicia “a la suerte” es un retroceso que tarde o temprano tendrá consecuencias.
“La justicia NO se vota. La justicia NO se pone en suerte. Dejaron la meritocracia, el esfuerzo, el estudio, los exámenes, es decir, todo lo que mejora el desempeño de juzgadores para capturar la "justicia" a su conveniencia. El retroceso es de décadas. La historia los juzgará”, advirtió en su cuenta en la red social X, antes Twitter, @NoemiLuna_Zac.
Fraude “monumental”
En tanto, legisladores del Partido Revolucionario Institucional (PRI) calificaron como una simulación la selección de quienes serán candidatos a jueces, ministros y magistrados.
El coordinador Rubén Moreira dijo que para tener “jueces a modo”, el partido Morena se empeñó en que las boletas de la elección funcionen como una “quiniela”, donde los votantes tendrán que elegir de entre decenas de nombres y poniendo números, para elegir a quienes serán los nuevos juzgadores.
El ejercicio de votación del próximo mes de junio será complicado y confuso, con el fin de concretar el “fraude monumental” en el Poder Judicial, anticipó.
En el mismo sentido se pronunció su compañero de fracción Arturo Yáñez, que llamó “simulación” a la “renovación” del Poder Judicial que se conformará por amigos, hijos e hijas de servidores públicos y figuras políticas del partido Morena.