EMERGÍA

Invertirá gobierno federal más de 22 mil millones de dólares en sector eléctrico

La secretaria de Energía, Luz Elena González aseveró que las leyes secundarias de la reforma energética permitirán una transición energética ordenada, en la que la que también podrá haber participación del sector privado.

CFE será parte fundamental para lograr la autosuficiencia del sector energético en el país.
CFE será parte fundamental para lograr la autosuficiencia del sector energético en el país. Créditos: Cuartoscuro
Escrito en NACIONAL el

Al explicar las iniciativas de leyes secundarias de la reforma energética que el gobierno federal envió al Congreso de la Unión, la secretaria de Energía, Luz Elena González, aseveró que esta legislación permitirá la transición energética ordenada, en la que la que también podrá haber participación del sector privado.

La funcionaria recordó que se busca que la CFE sea parte fundamental para lograr la autosuficiencia del sector.

Es un programa con el cual se amplía y se moderniza la infraestructura existente, propiciando la transición energética ordenada. Es un programa donde el Estado hace su parte, incrementando los megawatts necesarios en el país, generando esta energía adicional que se requiere con proyectos en curso y con nuevos proyectos que garanticen esta base firme de energía que el país requiere, con una inversión que va más allá de los 22 mil millones de dólares. Es un programa que permite y requiere también la inversión privada para acelerar la transición energética del país y sienta las bases firmes para su participación ordenada”, señaló.

En tanto, la directora general de la CFE, Emilia Calleja, informó que la meta es que la cobertura de la población en México que cuente con energía eléctrica alcance casi el 100%.

Para ello, comentó que trabajan en las entidades con mayor rezago en esta materia.

Nayarit, Chiapas y Oaxaca, donde será nuestra prioridad dar atención para poder electrificar y llevar la luz a más habitantes...Estamos haciendo ampliaciones de la red, tanto aérea como subterránea, instalamos sistemas aislados, fotovoltaicos y las granjas fotovoltaicas, que comento. Además de que tenemos programados en nuestras metas para este programa ambicioso 42 mil 221 obras de electrificación a lo largo de todo el país, dando beneficio a 557 mil 87 habitantes; todo esto con una inversión de 14 mil 309 millones de pesos para lograr llegar a una meta del 99.9 por ciento de electrificación de nuestro país". 

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que si bien la producción de electricidad con gas continuará, México está cumpliendo con los compromisos internacionales para la lucha contra el cambio climático.