POLÍTICA

Cambian régimen fiscal de PEMEX, avalan “derecho petrolero para el bienestar”

El proyecto aprobado será turnado al Senado de la República, indicó la Mesa Directiva del recinto.

En lo particular, se emitieron 338 votos a favor y 127 en contra.
En lo particular, se emitieron 338 votos a favor y 127 en contra.Créditos: Cuartoscuro
Escrito en NACIONAL el

La Cámara de Diputados, con el voto del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), sus aliados y el de Movimiento Ciudadano (MC), aprobó la reforma a la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos, que modifica el régimen fiscal de PEMEX.  

Las modificaciones legales propuestas por la Presidenta de la República establecen un único pago de la empresa a la hacienda pública, denominado “derecho petrolero para el bienestar”.

En lo general, la votación fue de 374 a favor, mientras que la oposición del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y del Partido Acción Nacional (PAN) emitieron 104 votos en contra.

En lo particular, se emitieron 338 votos a favor y 127 en contra.

El proyecto aprobado será turnado al Senado de la República, indicó la Mesa Directiva del recinto.

Aligeran carga fiscal a PEMEX

Al presentar el proyecto, la diputada de Morena, Rocío Abreu, explicó que los cambios para reducir el pago de derechos fiscales a PEMEX, aliviará su carga tributaria con el fin de darle viabilidad económica y rentabilidad.

“Propone un nuevo esquema fiscal para PEMEX, darle oxígeno y permitirle que sea rentable, en otras palabras, se sustituyen tres derechos existentes, el de utilidad compartida, el derecho de extracción de hidrocarburos y el de explotación de hidrocarburos”, indicó.

A cambio, se da paso al “derecho petrolero para el bienestar, ese nuevo derecho es una tasa única que prioriza la viabilidad financiera de PEMEX”, añadió.

Ese pago que será de 30 por ciento para hidrocarburos y 12 por ciento para el gas no asociado, se apegará a un modelo de tasa única sobre los ingresos brutos del asignatario, y transparentará la “contraprestación” que la petrolera pagará, indica el documento aprobado.

Abreu Artiñano agregó que el establecimiento del derecho único para la empresa pública le permitirá reducir sus cargas administrativas y bajar costos de operación.

Ello le permitirá atender inversiones, llevar a cabo proyectos de expansión, recuperar su estabilidad financiera y no afectará los ingresos de la Federación, dijo.

El proyecto armoniza el régimen fiscal de PEMEX con la reforma constitucional en materia de áreas y empresas estratégicas publicada oficialmente desde octubre de 2024.

Contempla la presentación de un informe trimestral respecto a sus inversiones, costos y gastos, a fin de garantizar la rendición de cuentas.

Boquete fiscal

Al manifestarse en contra, los congresistas del PRI y PAN advirtieron que lo propuesto por la Jefa del Ejecutivo Federal abrirá un boquete fiscal, ya que al bajar el pago de derechos a PEMEX, a 30 por ciento, la Federación dejará de recibir ingresos que a su vez, se distribuían a estados y municipios, así como a los fondos de estabilización del país.

“La reducción de la carga fiscal de PEMEX implicará una disminución inmediata en los recursos públicos, es decir, indefectiblemente se generará un déficit fiscal que se habrá de compensar con otras fuentes de ingreso o con recortes al gasto público”, alertó el priísta Emilio Suárez.

Añadió que de acuerdo a los especialistas, el impacto de la reforma en este 2025 será superior a los 700 mil millones de pesos, en particular por la eliminación del derecho de utilidad compartida.

“¿Cómo hará el gobierno para sustituir esos ingresos?, asumiendo más deuda”, advirtió.

Los congresistas del bloque mayoritario negaron que las disposiciones aprobadas vayan a generar un desfalco en los ingresos del país.