El diputado federal de Morena, Sergio Mayer, también salió a deslindarse de la presunta relación que tienen morenistas, con los abogados que forman parte del despacho que defiende al narcotraficante, Ismael “El Mayo” Zambada.
A raíz de la difusión de fotos, videos y documentos, por parte de integrantes del PAN, donde se ve el acercamiento entre liderazgos del partido guinda y los polémicos litigantes, Mayer Bretón intentó dar explicaciones.
Admitió que el abogado Sergio Arturo Ramírez, socio de despacho del abogado Juan Pablo Penilla, que también forma parte de la defensa del fundador del Cártel de Sinaloa, fue su suplente en las elecciones del 2021, cuando contendió por una diputación federal pero perdió la contienda.
Te podría interesar
En entrevista en el recinto parlamentario, el legislador morenista dijo que no negaría su relación con Ramírez, a quien dijo haber conocido desde antes, en 2018, durante las campañas electorales de Morena.
Sergio Ramírez es buen abogado
Afirmó que lo considera un buen litigante, expresó que se acercó a él porque coincidieron en el tema de “justicia para la paz” y también admitió que lo contrató como asesor suyo en la Comisión de Cultura, durante los últimos tres meses de la LXIV Legislatura.
Te podría interesar
“Además traía el tema de la cultura de paz y ese fue el tema y me pareció muy bueno el tema que traía y por eso estuvo como mi asesor los últimos tres meses”, refrendó.
Mayer también reveló que fue él quien propuso a Morena nombrar a Ramírez Muñoz, como su suplente en los comicios del 2021. “Yo lo propuse (…) a ver, yo lo propuse”.
“En el 21, en la que perdí, quedó como mi suplente. Después de que nos conocimos y empezó a hacer ese trabajo, por eso los últimos tres meses estuvo, sí”, insistió, respecto a la asesoría en materia de cultura para la paz.
“¿Y?”, dice Mayer al minimizar a narcoabogado.
Que el señalado ahora se dedique a defender a narcotraficantes y en su momento, haya sido su suplente y su asesor en San Lázaro, anotó el integrante de Morena, no representa ninguna irregularidad ni “inmoralidad”.
“A quién él haya defendido o esté defendiendo, no sé, yo no les podría decir, porque además tienen confidencialidad con sus clientes y todo, pero yo no tengo por qué negar, o sea, y si hay algo ilegal al respecto pues hagan las denuncias, o que lo haga el PAN, ¿no?”, atajó.
Contrato con el abogado Sergio Ramírez
Luego de que legisladores del PAN divulgaran en redes sociales el contrato que se le entregó al jurista defensor de integrantes del crimen organizado, cuando él era presidente de la Comisión de Cultura en el recinto, afirmó que no hay ninguna novedad.
Esos documentos son públicos y sólo basta solicitarlos a la Cámara para acceder a los mismos.
“No hay nada turbio, no hay nada ilegal”, remarcó.
Respaldó los dichos de la Presidenta de la República, quien dijo no saber que los abogados con los que incluso se ha tomado fotografías, defienden a “El Mayo” Zambada.
El diputado Mayer pidió que se revisen las fechas de cuándo los abogados Ramírez Muñoz y Penilla Rodríguez comenzaron a llevar casos de líderes del narcotráfico.
También llamó a que si alguien tiene sospechas de que hay delitos por perseguir a raíz de las relaciones entre morenistas y abogados del crimen, que se presenten denuncias y pruebas.
Insistió en que la aparición de políticos en fotografías no los hace responsables de los actos de quienes les piden retratarse juntos.
Recordó la polémica en torno a él, cuando fue invitado por “un senador”, se refería al entonces legislador federal de Morena, Martí Batres, cuando se organizó un homenaje al líder de la iglesia “La Luz del Mundo”, Naasón Joaquín, en el Palacio de Bellas Artes y se le responsabilizó por esos hechos y se le vinculó a ese grupo religioso.
“Y tampoco conocía yo a Joaquín Naasón, me tomé la foto con él y todo mundo dice que yo soy parte de La Luz del Mundo (…) pongo el dedo en la llaga, me tomé la foto ¿y?, ahora sí que como decía la clásica ¿y?, si quieren verle la parte inmoral, hay gente que lo ve inmoral, pero cuando yo me tomé la foto con Joaquín Naasón era un líder eclesiástico y lo conocí ese día, y un mes después se desató todo”, remarcó.