La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad, con 456 votos a favor, la reforma propuesta por la Presidenta de la República en materia de ascensos en el Ejército y las Fuerzas Armadas, con el fin de incentivar a los elementos castrenses con formación médica a seguir en la institución.
El proyecto que será turnado al Senado de la República para continuar con el proceso parlamentario, señala que se busca atender la falta de médicos especialistas en servicios de salud militares.
Al sustentar el dictamen, el diputado Luis Alberto Oliver, presidente de la Comisión de Defensa Nacional, recalcó que con las modificaciones se atenderá la carencia de médicos especialistas militares y se incentivará la permanencia del personal especializado en las Fuerzas Armadas.
Te podría interesar
También integra lenguaje incluyente respecto a “la persona titular del Ejecutivo Federal”.
Ascensos y recompensas a médicos militares
Oliver Cen subrayó que las Fuerzas Armadas requieren de personal altamente capacitado para dar atención en salud al personal de la institución y a sus familias.
Te podría interesar
Se requiere incrementar la formación de médicos militares profesionales, responsables y que cumplan con las normas de respeto a los derechos humanos, también, que estén comprometidos con el Ejército y sus principios.
Tal y como lo señala la propuesta de la Presidenta, admitió que en el país hay un “déficit importante” de médicos especialistas formados en el ámbito militar.
Como solución, dijo, la Jefa del Ejecutivo planteó ofrecer incentivos y facilidades para que los médicos militares permanezcan dentro del organismo castrense, se especialicen y contribuyan a cubrir las necesidades señaladas.
Precisó que los cambios aplicarán en el caso de los mayores y oficiales médicos cirujanos que estén realizando especialidades que duren tres años, en la Escuela Militar de Graduados de Sanidad.
Cuando tengan el derecho de participar en la promoción a puestos más altos, hasta el grado de teniente coronel, podrán hacerlo sin presentar exámenes teóricos, aunque deberán cumplir con pruebas de aptitud física y de salud.
En el caso de mayores y oficiales que estén cursando especialidad en la Escuela Militar de Graduados de Sanidad o en alguna otra institución educativa nacional o extranjera, acreditados con su cédula profesional y certificado de especialidad avalado por el Comité Normativo Nacional del Consejo de Especialidades Médicas, y cumplan los requisitos en la ley que emita el Estado Mayor Conjunto de la Defensa Nacional, podrán ascender hasta el puesto de teniente coronel.
Las disposiciones representan un reconocimiento a los militares que busquen especializarse, así como un incentivo para que el personal en cuestión no deje las Fuerzas Armadas, anotó.
El Ejército evitará la pérdida de recursos humanos y también financieros, abundó el legislador de la bancada del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).