Tras la proclamación firmada por el presidente Donald Trump para establecer aranceles al acero y el aluminio, la presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer que enviará una carta a su homólogo estadounidense para exponerle los motivos de por qué no le conviene a ambos países la imposición de estas tarifas.
En la conferencia matutina de este miércoles, la mandataria federal insistió en que la Unión Americana tiene un balance positivo respecto a la exportación nacional de estos insumos.
Explicó que se mantiene el diálogo de alto nivel. Detalló que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard y el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick mantienen comunicación pese a que no ha sido ratificado, mientras que el canciller Juan Ramón de la Fuente también tendrá una llamada con el secretario de Estado, Marco Rubio.
Te podría interesar
“Vamos a enviar una información a la Casa Blanca de lo que se presentó ayer, a través de una misiva relacionada con los aranceles de acero y aluminio, para mostrarle al presidente Trump que en el caso Particular de hacer un aluminio, ellos se exportan más de lo que nosotros exportamos, es decir, en este caso, Estados Unidos tiene superávit, entonces no le conviene a Estados Unidos, poner aranceles a acero y aluminio a Mexico. Entonces estamos en comunicación”, señaló.
La titular del ejecutivo reiteró que en cuanto a la pausa a los aranceles generales que se encuentran en pausa, se trabaja a diario con el gabinete económico.
Te podría interesar
“Y sobre el tema general del comercio entre México y Estados Unidos, estamos trabajando casi todos los días con el gabinete Económico para poder dar toda la información necesaria en las conversaciones con el equipo del presidente Trump”, dijo.
Asimismo, Sheinbaum Pardo reaccionó a la nominación de Terry Cole como director de la DEA. Advirtió que no se permitirán violaciones a la soberanía, aunque se mantendrá la política de colaboración sin subordinación.
“Nosotros nunca vamos a permitir el injerencismo, ni violaciones a la soberanía. Lo que hay es coordinación y colaboración con las agencias del gobierno de Estados Unidos, con el departamento de Estado y con todas las Secretarís del gobierno de Estados Unidos y la propia Casa Blanca y el propio presidente Trump, pero no va a ser como antes de que llegara el presidente López López Obrador, coordinación, colaboración, información, pero sin injerencismo, sin subordinación”, enfatizó.