La economía mexicana está fuerte, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum al ser cuestionada sobre la posibilidad de que se entre a un periodo de recesión.
La titular del Ejecutivo refirió que la fortaleza de la economía nacional se observa en el nivel histórico de recaudación y reservas, así como en los montos los de inversión extranjera directa y la tasa de desempleo.
“La economía mexicana es muy fuerte, lo vemos en los distintos indicadores. Los indicadores, muchos son del Banco de México y muchos son del INEGI, es decir, organismos autónomos, no son datos del propio gobierno, como el dato que dimos ayer de desempleo, que México es el país que menos desempleo tiene, incluso por encima de Japón, de acuerdo con los datos internacionales y con la publicación del INEGI. Las reservas del Banco de México son históricas, el dato de empleo formal es muy bueno, también el dato de empleo no formal en términos de la tendencia también es bueno, y el trabajo que se está haciendo permanente”, explicó.
Te podría interesar
Al respecto, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard señaló que existe un importante portafolio de inversiones en el país que suman más de 200 mil millones de dólares.
“Hemos venido trabajando desde hace ya varios meses para tener un instrumento, una herramienta que nos ha permitido organizar el respaldo y, digamos, el aceleramiento de inversiones y, por lo tanto, del empleo. Entonces, a esta fecha tenemos ya casi dos mil proyectos, la suma que tenemos aproximada son 217 mil millones de dólares”, apuntó.
Te podría interesar
El funcionario señaló que adicionalmente cada empresa trabaja en incrementar la producción nacional para depender en menor medida de las importaciones.
“Es decir, que no importamos tantas cosas de fuera, si lo podemos hacer aquí, porque tienes que estar importando unos botones y comprarlos en Wal-Mart, que cruzan un océano, si lo podemos hacer aquí, o un textil, o en fin, sin fin de artículos. Entonces, dos mil proyectos, 217 mil millones de dólares, y eso significa la inversión ya programada, 2025, 2026, 2027, 2028, 2029 y 2030, por parte de las empresas con las que estamos trabajando”, acotó.