La presidencia de la República envío al Senado las leyes en las que se establece que la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno asumirá las responsabilidades del Instituto Nacional de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) a través de un órgano desconcentrado nombrado “Transparencia para el Pueblo”.
En Palacio Nacional, la titular de la dependencia, Raquel Buenrostro, explicó que dicha instancia se hará cargo de lo correspondiente al acceso a la información, mientras que la protección de datos quedará dentro de la propia Secretaría.
“La parte de acceso a la información, que es el derecho público a conocer todas las estadísticas y el comportamiento del Estado, de los gobiernos, vaya a un órgano desconcentrado, que le vamos a llamar “Transparencia para el Pueblo”. En el caso de protección de datos, desde hace mucho tiempo, desde que apareció aquel IFAI, cuando todavía ni siquiera era el INAI, venía un transitorio en la Constitución que decía: la parte de datos personales, sobre todo los que son particulares, van a corresponder al Ejecutivo. Dice: en tanto el Ejecutivo decida qué dependencia lo haga, lo hará el IFAI. La Constitución, la última reforma, también le da esa facultad de llevar la protección de datos directamente a la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno”, expuso.
Te podría interesar
En cuanto a la Plataforma Nacional de Transparencia, la funcionaria señaló que no estaba regulada en ley, por lo que para garantizar su prevalencia, se normará.
Además, precisó que una vez que la plataforma les sea entregada pondrá en marcha un sistema que permitirá detectar si se viola la información que contiene.
Te podría interesar
“En los medios ha habido, aparentemente, una preocupación de que si se va a violar o no la información que hay en la plataforma. Nosotros ya estamos en pláticas con los comisionados del INAI, y lo que acordamos es que, en el caso de la plataforma, cuando nos la entreguen, le vamos a poner un validador criptográfico. ¿Y qué es eso? Es como la huella digital de la base de datos. Es decir, si en algún momento alguien pudiera pensar que se violó la información, se puede hacer una auditoría forense tecnológica para ver si estaba o no estaba desde origen”, apuntó.
En tanto, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó que la Secretaría Anticorrupción hará las tareas del INAI con 65% menos recursos de los que tenía de presupuesto el organismo.
“Como ven, se amplía la transparencia, se protegen los datos personales, y todo esto se hace, incluso, con mucho menos presupuesto, con el 35 por ciento del presupuesto que tenía el INAI. Entonces, se está enviando el día de hoy, estas leyes, para su consideración en el Senado de la República y después, en la Cámara de Diputados. Esa es parte de la reforma constitucional de la desaparición del INAI como tal en la Constitución, manteniendo y fortaleciendo la transparencia y la seguridad en los datos personales”, dijo.