En menos de un mes, cuatro periodistas han sido asesinados en América Latina: dos en México, uno en Perú y otro en Colombia. Según el LatAm Journalism Review (LJR), estos crímenes reflejan cómo la violencia sigue siendo una forma de censura en la región.
Artur Romeu, director de Reporteros Sin Fronteras (RSF) en América Latina, señaló que la prensa sigue en riesgo en esta parte del mundo. Jonathan Bock, director de la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) en Colombia, explicó que el incremento de ataques puede estar ligado a la reconfiguración de grupos criminales, especialmente del narcotráfico, que buscan silenciar al periodismo.
En México, el periodista Alejandro Gallegos León, director de La Voz del Pueblo, fue encontrado muerto el 25 de enero en Tabasco, un día después de su desaparición. La Fiscalía de Tabasco investiga el caso, mientras que Artículo 19 ha exigido la intervención de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos contra la Libertad de Expresión (Feadle).
Te podría interesar
El 17 de enero, Calletano de Jesús Guerrero fue asesinado en Teoloyucan, Estado de México, tras recibir amenazas de grupos dedicados al robo de combustible. Pese a que el Mecanismo de Protección para Periodistas lo resguardó, fue asesinado cuatro días después.
En Perú, el 20 de enero, Gastón Medina Sotomayor, director de Cadena Sur TV, fue asesinado en Ica tras denunciar irregularidades gubernamentales. En Colombia, el 24 de enero, Óscar Gómez Agudelo fue baleado en Quindío tras recibir amenazas por su programa de denuncias sociales.
Te podría interesar
Según la Unesco, los asesinatos de periodistas han ocurrido en casi todas las regiones del mundo en 2025, lo que evidencia el peligro global al que se enfrenta la prensa.