41 mil 420 aspirantes fueron seleccionados para atender a mayores de 15 años que no sabe leer ni escribir o que no cuenta con la primaria o secundaria terminada, informa el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA).
La incorporación de este voluntariado a nivel nacional, aspira a “Un México libre de analfabetismo” y a disminuir el rezago educativo; los 41 mil 420 seleccionados en la Convocatoria Nación para Personas Voluntarias Beneficiarias del Subsidio (PBVS) 2025 del INEA, recibirán un apoyo económico por su labor educativa.
Entre las actividades que realizan las PVBS están la incorporación de personas en situación de rezago educativo, el acompañamiento pedagógico, la formación de las propias personas voluntarias, la gestión del proceso de acreditación y certificación, entre otras; todas ellas, en apoyo a la oferta educativa del Instituto.
Te podría interesar
En este 2025, en la Convocatoria Nacional para Personas Voluntarias Beneficiarias del Subsidio (PBVS) 2025 del INEA, en coordinación con los Institutos Estatales de Educación para Adultos (IEEA) y las Unidades de Operación (UO), concursaron un número considerable de personas con intención de unirse al Programa de Educación para Adultos, que ofrece alfabetización, primaria y secundaria a jóvenes y adultos de 15 años o más, en situación de rezago educativo en México, finaliza la dependencia.