La presidenta Claudia Sheinbaum firmó un conjunto de leyes secundarias de la reforma constitucional en materia energética, con las que, dijo, se revierten las modificaciones de 2013 que buscaban la privatización de Pemex y la CFE.
En la conferencia matutina de este miércoles, la titular del Ejecutivo aseguró que ambas empresas estarán al servicio del pueblo de México, en lugar de competir como empresas privadas.
“Pero ahora cambian las leyes secundarias. Es una, digamos, una reversión de la reforma del 2013, de Peña Nieto, cuyo objetivo era privatizar. De hecho, es una reversión incluso de reformas a las leyes secundarias de 1992. Se recupera el sentido público de CFE y de Pemex como garantes de la provisión de energía para el pueblo de México y como garantes de la soberanía nacional. Se mantiene una parte de producción privada, pero se fortalece en las empresas públicas. Es algo muy importante, trascendente, histórico”, expuso.
Te podría interesar
Asimismo, la mandataria federal destacó que la nueva legislación será fundamental para el Plan México, estrategia con la que se busca el desarrollo del país.
En tanto, la secretaria de Energía, Luz Elena González, puntualizó que las leyes secundarias permitirán a Pemex y CFE ser rentables y retomar su papel de entes de interés público.
Te podría interesar
“Se facilita su operación y se fortalece el principio de austeridad dentro de las empresas con lineamientos y metas anuales específicas. En el caso de la Ley del Sector Eléctrico —como mencioné— se reconoce por primera vez el concepto de “justicia energética” para reducir desigualdades en el acceso y uso de la energía. Se define, se reconoce que la esencia de la CFE y de Pemex es cumplir con su responsabilidad social, pero, también, se garantiza la continuidad, accesibilidad, seguridad, confiabilidad, tanto del sistema eléctrico nacional como de la provisión de hidrocarburos y de gas natural”, comentó.
De acuerdo con la funcionaria, en este paquete de reformas legislativas se incluyen seis leyes principales y la armonización de otras cinco más. De esta forma, se expide: la Ley de la Empresa Pública del Estado, Petróleos Mexicanos; la Ley de la Empresa Pública del Estado, Comisión Federal de Electricidad; Ley de Planeación y Transición Energética; la Ley del Sector Eléctrico; la Ley del Sector de Hidrocarburos; y la Ley de la Comisión Nacional de Energía.